_
_
_
_

Seat da por cerrada la crisis y duplica los beneficios, hasta 11.000 millones

Seat está saneada y ha recuperado la rentabilidad perdida en 1993, cuando empezó la peor crisis de su historia. La filial de Volkswagen volvió a ganar dinero en 1997 con la venta de coches, 14.000 millones de pesetas. El beneficio final fue de 11.051 millones, cifra récord en la historia de la compañía, que dobla el de 1996, logrado entonces con ingresos ajenos al negocio. Las ventas crecieron un 27%, hasta los 773.000 millones de pesetas, según explicó ayer la empresa. Los ingresos por exportaciones crecieron un 32% y alcanzaron 540.000 millones.

El presidente del comité ejecutivo, Pierre Alain De Smedt, calificó 1997 de "año histórico para Seat al conseguir récords de ventas, producción, ingresos y beneficios". El presidente afirmó implícitamente que los beneficios podrían haber sido 10.000 más, al señalar que "hemos amortizado anticipadamente 10.000 millones para preparar mejor la empresa para el futuro". La buena marcha económica ha permitido a Seat reducir su deuda 54.700 millones de pesetas y rebajarla hasta 118.000 millones.La salida de la crisis ha costado cinco años. Seat perdió 151.000 millones en 1993 y acumuló pérdidas por 180.000 millones hasta 1996.

De Smedt explicó que la reciente recuperación por Seat de la propiedad de la planta de Landaben, en Pamplona, y de las financieras Fiseat y Liseat ha servido para capitalizar la empresa. Con estas operaciones Seat ha aumentado 131.000 millones su activo y en igual poporción sus reservas, con lo que "tiene una situación más saneada", explicó.

La planta de Landaben fue propiedad de Seat hasta 1994, cuando Volkswagen la compró para ayudar su filial a salir de la crisis. Ahora Landaben vuelve a ser propiedad de Seat, pero ésta no tendrá ni la gestión ni fabricará allí sus modelos, explicó De Smedt. [UGT y CCOO han firmado un preacuerdo de convenio colectivo hasta el año 2000 con la dirección de esta empresa en Navarra].

El vicepresidente de finanzas, Erich Krohn, explicó que la vuelta a Seat de la fábrica de Landaben y de Fiseat y Liseat ha servido para aumentar las reservas, que se habían agotado debido a las fuertes pérdidas. Seat está exenta de pagar impuesto de sociedades hasta el año 2001, debido a las pérdidas acumuladas en años anteriores.

A preguntas de los informadores, Krohn dijo que con la consolidación fiscal de la planta de Landaben tampoco habrá que pagar impuestos por los beneficios de esta planta. Y afirmó: "Puedo asegurarles que el objetivo de esta operación no ha sido no pagar impuestos".

Menos ayudas públicas

Los beneficios de 1997 se han alcanzado con ayudas mínimas de la Administración española y de la matriz Volkswagen. Según los datos presentados ayer, estas ayudas fueron de 8.500 millones en 1997. "Las ayudas", dijo el presidente de Seat, "son similares a las que reciben otros fabricantes de coches".En 1994, al estallar la crisis, Seat recibió 36.000 millones de ayuda para inversión del Gobierno central y de la Generallitat de Cataluña. Estas subvenciones han sido ingresadas durante los últimos cuatro años a medida que se realizaban las inversiones respectivas. Hoy sólo quedan por ingresar 5.890 millones.

Seat está fabricando 2.100 coches diarios, dijo el presidente del comité ejecutivo de la empresa, Pierre Alain de Smedt. La previsión es llegar a los 2.200 a partir de mediados de este año.

En enero y febrero las ventas han seguido creciendo a fuerte ritmo. De Smedt destacó los buenos resultados de la compañía en los dos primeros meses del año, con un importante aumento de pedidos que ha obligado a incrementar la producción y a aumentar la plantilla. Para final de este año se prevé un aumento de plantilla de 1.000 personas, hasta rondar los 14.000 trabajadores. La empresa adelantó que quiere acabar el año con una facturación de 830.000 millones de pesetas, un 7% más.

A partir de agosto está previsto fabricar en la planta de Martorell (Barcelona) una parte de la producción del nuevo modelo Arosa, que ahora procede de Alemania. La producción del Arosa en la fábrica española resultará más rentable. "Con el Arosa producido en España obtendremos mejores costes de producción", dijo De Smedt.

La empresa vendió el año pasado 525.000 vehículos, un 24% más que el año anterior. Del total, 402.000 fueron de la marca Seat y 121.000 de la marca Volkswagen producidos en la factoría de Martorell.

[Por otra parte, Audi, también filial de Volkswagen, anunció ayer que en 1997 tuvo los mejores resultados de su historia, con un beneficio bruto de 93.000 millones de pesetas, un 29% más que en 1996].

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_