_
_
_
_

La huelga de pilotos puede retrasar la privatización de Iberia, según Piqué

El ministro de Industria, Josep Piqué, no descarta que la huelga de pilotos de Iberia pueda afectar al calendario previsto por este Ministerio para acometer la privatización de la compañía aérea. Piqué afirmó ayer en una entrevista a la emisora Catalunya Informació que si se realiza finalmente la huelga de pilotos de Iberia a partir del próximo viernes, ello conllevará "gravísimos perjuicios" para la compañía.El Sindicato Español de Pilotos de Líneas Aéreas (SEPLA) ha convocado paros parciales en las compañías del grupo Iberia para todos los viernes y lunes comprendidos entre el 27 de marzo y el 31 de julio próximos.

El ministro ha calificado de "desmedidas" las motivaciones esgrimidas por los pilotos de Iberia afiliados al SEPLA, les ha pedido que "recapaciten" y no ha descartado que la huelga pueda provocar retrasos respecto al calendario de privatización de la compañía aérea. Las previsiones del Ministerio de Industria son iniciar la privatización de aproximadamente la mitad del capital de Iberia a finales de este año o durante el primer trimestre de 1999.

No obstante, el ministro ha precisado que el momento de salida a Bolsa de este paquete dependerá de la evolución del mercado bursátil y de la propia compañía aérea.

Recurso del SEPLA

El SEPLA, por su parte, ha presentado un recurso ante la Audiencia Nacional para exigir a la Sociedad Estatal de, Participaciones Industriales (SEPI) que abone la ampliación de capital comprometida en Iberia de 20.000 millones de pesetas, que debería haber sido suscrita el pasado ejercicio, más los intereses de demora correspondientes, según informa Europa Press de fuentes del sindicato de pilotos.El SEPLA entiende que esa ampliación corresponde exclusivamente a SEPI, como heredera de los activos y pasivos del extinto grupo Téneo, tal y como figura expresamente en el Plan de Viabilidad de diciembre de 1994, y que, por tanto, el compromiso no es extensivo a los nuevos aliados British Airways y American Airlines, como sugirió el presidente de SEPI, Pedro Ferreras.

Dicho Plan autorizaba a Téneo a suscribir una ampliación de capital por 107.000 millones de pesetas en dos tramos, uno por 87.000 millones, ya desembolsados, y otro por 20.000 millones.

En este documento figura también el compromiso de aportación por parte de Téneo de otros 25.000 millones de pesetas adicionales, provenientes del capital privado, a desembolsar antes del 31 de diciembre de este año, algo que el secretario general del SEPLA en Iberia, Bemardo Obrador, se ha encargado ya de recordar a los presidentes de SEPI y de Iberia, Pedro Ferreras y Xabier de Irala, respectivamente, mediante sendas cartas.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_