_
_
_
_

Un juez de San Sebastián considera legal que las aseguradoras pregunten si se tiene el virus del sida

Aurora Intxausti

La Asociación Anti Sida de Guipúzcoa ha recurrido la primera sentencia dictada en España en la que se considera que es "legal" que las compañías aseguradoras pregunten al cliente si es portador del VIH (virus de inmunodeficiencia humana) en sus cuestionarios cuando desea formalizar un seguro de vida. El autor de la sentencia, el magistrado de Primera Instancia número 1 de San Sebastián, José Manuel Grao Peñagaricano, reconoce que no todos los portadores de ese virus acaban desarrollando el sida, pero sí que "tienen mayor riesgo que otra persona". La Asociación Anti Sida de Guipúzcoa presentó una demanda contra la compañía aseguradora Norte Hispania al considerar que la pregunta formulada atenta contra el derecho a la intimidad del individuo.El abogado de la Asociación demandante, Pablo López Goenaga, considera que la citada sentencia permite a las empresas aseguradoras preguntar si se es portador del VIH, sin que exista ninguna garantía científica de que todos los portadores vayan a desarrollar, la enfermedad. Además, señala que la sentencia puede repercutir en otro tipo de contratos, como los créditos hipotecarios, que, en numerosas ocasiones, llevan aparejada la obligatoriedad de un seguro de vida. Este mismo mes una aseguradora de Bilbao, que opera en todo el País Vasco, solicitó a una cliente que deseaba suscribir una póliza de seguro de amortización de préstarrio hipotecario que se hiciese la prueba del sida.

La Asociación Anti Sida además aportó tres sentencias anteriores que obligaban a las aseguradoras a abonar la prima de la póliza del seguro a los familiares de enfermos de sida fallecidos, aunque no hicieron constar esa circunstancia en la póliza.

El juez considera que la pregunta que formula la aseguradora se enmarca en el principio de igualdad, ya que "no sería equitativo ni ajustado a derecho que pagasen la misma prima por un contrato de seguro una persona sana, sin enfermedad alguna, que una persona que tuviera ya declarado y diagnosticado un tumor cerebral, un cáncer o la propia enfermedad del sida".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Aurora Intxausti
Coordina la sección de Cultura de Madrid y escribe en EL PAÍS desde 1985. Cree que es difícil encontrar una ciudad más bonita que San Sebastián.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_