_
_
_
_

Arias-Salgado admite que Telefónica rectificó la operación de Antena 3 una vez notificada

El Gobierno no eliminará "a corto plazo" el tope accionarial del 25%

Seis meses y medio después de que Telefónica comprara el 25% de Antena 3 TV, el ministro de Fomento, Rafael Arias-Salgado, defendió ayer en el Congreso la legalidad de la actuación del Gobierno en la operación. No obstante, Arias-Salgado admitió que Telefónica "rectificó" ante Fomento tras una comunicación a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) en la que informaba de acuerdos alcanzados con el BCH y el Banco Santander, entidades que en la misma fecha ampliaron su capital en Antena 3 TV. Según el PSOE en virtud de dichos acuerdos, Telefónica iba a recomprar las acciones a los los bancos -lo que superaría el tope legal el 25% para un solo accionista

Rafael Arias-Salgado compareció en la Comisión de Infraestructuras del Congreso a petición del PSOE. En primer lugar, los socialistas pidieron explicaciones de por qué Fomento autorizó la operación el 24 de julio cuando ésta no estaba aún cerrada. ¿Cómo corroborar que no estaba cerrada? Porque, como explicó el socialista Jerónimo García-Arreciado, los tres inversores -Telefónica, BCH y Banco de Santander- "enviaron un fax a la CNMV el 27 de julio en el que se expresaba: "la operación se ha cerrado a día de hoy".Arias-Salgado subrayó que la petición de la autorización previa de la compra-venta, un requisito legal, llegó a Fomento "en torno a las cinco de la tarde del 24 de julio". En ella, según el ministro, Telefónica Multimedia, que se definía como una empresa participada al 100% por Telefónica, informaba que había llegado a un acuerdo con Prensa Regional e Inver 14 para adquirir un 24,389% y un 0,611%, respectivamente, del capital social de Antena 3. El BCH compró el 7,139% a Constructoras San Bernardo y el Banco de Santander, el 10,299% a Renvir y un 1,277% a Inver 14.

Según Arias-Salgado, "a la luz de estos escritos y sus afirmaciones, y sin necesidad de ir más de allá de comprobar lo declarado en el registro de entidades concesionarias, que es lo que compete a la secretaría general de Comunicaciones, se concedió la autorización previa". García-Arreciado criticó a Fomento por no indagar más y exclamó: "Usted viene a decir que si le han engañado no ha tenido la culpa, pero no menciona que tres días después de recibir la petición los tres inversores informaron a la CNMV haber cerrado la operación el día 27 de julio".

Al titular de Fomento le pareció "excesivo" el término engaño, "porque para engañar hay que tener intención, si no puede haber error". Además, para el ministro "no tiene el mismo alcance jurídico una solicitud a la secretaría general de comunicaciones y una información a la CNMV; son dos escritos completamente distintos y se redactan en distintos términos".

Petición incompleta

Al margen de las contradicciones respecto a la fecha en que se cerró la operación, lo cierto es que Arias-Salgado admitió que la petición de Telefónica, BCH y Santander era incompleta. Se autorizó, pero con una "condición suspensiva", ya que "faltaba identificar la numeración de las acciones", dijo el ministro. Fomento concedió a las partes cinco días para completar la información. Tardaron siete, pero la autorización no fue anulada, "sino suspendida jurídicamente durante 48 horas". Arias-Salgado aclaró después -por indicación de sus colaboradores- que los cinco días "eran hábiles" y hubo fin de semana por medio.El PSOE también hizo hincapié en la comunicación remitida por Telefónica a la CNMV el 7 de agosto. En ella, se informaba "de los acuerdos alcanzados con el BCH y el Santander por los que Telefónica nombraría la mayoría de los miembros del Consejo de Administración", pese a disponer sólo del 25% del capital. Así lo explicó el presidente de la CNMV, Juan Femández-Armesto, en el Congreso el pasado 24 de noviembre. Según Fernández-Arinesto, en el informe de Telefónica también se informaba del "compromiso" de esta compañía "de garantizar la liquidez y mantenimiento del valor de la inversión de BCH y Banco de Santander en Antena 3 TV durante el segundo año de inversión, con estricto cumplimiento de la legislación aplicable, y de la intención de los tres inversores de solicitar la admisión a cotización en Bolsa de las acciones de Antena 3 Televisión". Para el PSOE ello suponía un pacto previo entre los tres inversores: "Telefónica garantizó por escrito a los restantes participantes en la operación -Santander y BCH-, la recompra de sus acciones en el plazo de dos años o, alternativamente, la posibilidad de salida a Bolsa de las mismas, insinuando al respecto un cambio en la legislación, que prohíbe ambas operaciones". La ley impide a un mismo accionista tener más del 25% de una cadena, con lo cual si Telefónica recompraba al BCH y Santander superaba este tope legal.

Arias-Salgado contestó así: "Tiene razón, ese escrito a la CNMV existe, pero se rectifica después porque esos acuerdos no se pueden llevar a la práctica porque van contra la ley; pero nada hay de subrepticio y tan pronto como la secretaría general de Comunicaciones tiene conocimiento pone un oficio a la concesionana para que informe de esos posibles acuerdos y de ahí viene la rectificación que hace la compañía, dando por no existentes los acuerdos a los que se refería Telefónica en su escrito la CNMV".

La rectificación aludida llegó a Fomento, según el ministro, por medio de una carta del presidente de Antena 3, José María Mas, indicando que Telefónica sólo tendría cuatro consejeros, los mismos que el BCH, ya que el Santander había renunciado. Tras escuchar al ministro, García-Arreciado admitió que "Telefónica ejerce con prudencia su control en Antena 3".

Sobre la intención del Gobiemo de suprimir el límite del 25%, Arias-Salgado aseguró que dicha intención sólo ha sido una "hipótesis". Sólo siete días después de autorizar la operación de Antena 3, Arias-Salgado dijo en el Congreso: "Será difícil mantener el tope del 25%". Ayer, Arias-Salgado fue contundente: "A corto plazo no se eliminará".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_