_
_
_
_

El Grupo Pastor desembarca en Portugal para ampliar mercados

Pastor Serfin, establecimiento financiero de crédito del Grupo Banco Pastor, se ha presentado solemnemente en Oporto con el objetivo de prestar servicios financieros a las empresas que operan en la región norte de Portugal, aunque la entidad también ha abierto oficinas en Lisboa.

El volumen de intercambios entre Galicia y Portugal se ha multiplicado por 10 desde la incorporación simultánea a la Unión Europea. Ahora se sitúa en unos 220.000 millones de pesetas. En realidad, ambas regiones, Galicia y norte de Portugal, por geografía y sintonía cultural, configuran ya una eurorregión.

La liberalización de los mercados y la inminencia del euro como moneda común contribuirán a definir aún más estos lazos económicos. Así lo sostienen, al menos, las autoridades políticas y económicas a ambas orillas del río Miño. La distinta estructura administrativa de ambos Estados -autónoma en el caso de Galicia y centralizada para los portugueses- obstaculiza una mayor integración que, sin embargo, se hace factible para el mercado financiero.

El Banco Pastor, líder en prestación de servicios a las empresas gallegas, ya desembarcó con esas expectativas en Portugal, aliado con el grupo Sonae, en 1990. Ahora trata de aprovechar esta experiencia para aplicarla a Pastor Serfin (Pastor Servicios Financieros), que cuenta con unos recursos propios de 1.825 millones de pesetas y una inversión crediticia de 33.320 millones.

Respaldo gallego

Con una estructura fuerte en servicio y ligera en inmovilizado, sin dotarse de una red de oficinas tradicionales que encarecería la inversión y con la vista puesta prioritariamente en el servicio a las empresas, Pastor Serfin prevé llevar su cifra de negocio a los 6.000 millones de escudos (cerca de 5.000 millones de pesetas) en su primer ejercicio. "Llegaremos a los particulares a través de las empresas a las que inicialmente nos dirigimos", confió Enrique Saez, presidente de Pastor Serfin.El vicepresidente ejecutivo del Banco Pastor, Vicente Arias, expresó su optimismo sobre el futuro de la nueva sociedad, tras los "brillantes resultados del banco en 1997 (13.552 millones de beneficio antes de impuestos, un 17,7% más que el año anterior) y por las "excelentes relaciones" que su grupo viene desarrollando con el país vecino.

El presidente de la Xunta, Manuel Fraga, y un grupo de cualificados empresarios gallegos, como el consejero delegado de Pescanova, Alfonso Paz-Andrade, o Adolfo Domínguez, quisieron testimoniar con su presencia en el Palacio de la Bolsa de Oporto, donde se celebró la presentación, su respaldo a la iniciativa del Pastor, que también obtuvo calurosas palabras de bienvenida de las primeras autoridades políticas y empresariales del norte de Portugal.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_