_
_
_
_

El Consejo de Medio Ambiente no se reunió por falta de quórum

La supervivencia del Consejo' Asesor de Medio Ambiente (CAMA) quedó ayer en entredicho al tener que suspenderse la reunión del pleno, por no alcanzar el quórum. De los 44 miembros, sólo acudieron 26, con lo que no se alcanzaron los dos tercios que exige el reglamento interno. De haber asistido los representantes institucionales se habría podido celebrar. La ministra Isabel Tocino lamentó el incidente y propuso modificar el reglamento para que no vuelva a suceder.

El propósito de los 26 vocales de CAMA que se encontraron ayer con la ministra era abordar las acciones que España adoptará para cumplir los objetivos de la Cumbre de Kioto y a estudiar el Reglamento de Envases. Antes de que empezara la reunión se suspendió. Faltaban cuatro vocales.

Entre quienes habían prometido asistir y no lo hicieron, según el Ministerio de Medio Ambiente, figuraban dos representantes de la Secretaría de Estado de Universidades, uno de la Comisión Interministerial de Ciencia y el director general de Conservación de la Naturaleza, Enrique Alonso. Tambien faltaron representantes de Asaja, de los consumidores, del Consejo Ibérico y el experto Eduardo Martínez. El resto de las agrupaciones ecologistas -hasta ocho, junto con el especialista Joaquín Araujo- hace tiempo que se dió de baja en desacuerdo con el funcionamiento.

Para el alcalde Gijón, Vicente Álvarez Areces, que se desplazó desde la ciudad asturiana para representar a los ayuntamientos -es vicepresidente de la Federación de Municipios- la descortesía de quienes anuncian su -presencia y no acuden genera una gran molestia, máxime, cuando en la agenda figuraban temas de gran transcedencia.

La socialista Cristina Narbona cree que reducir el quórum para celebrar una segunda convocatoria con menos asistentes es un trámite "hipócrita". De ese modo cree que se eliminará a los incómodos para potenciar a los consejeros afines al ministerio. Para eso, dice, sería preferible clausurar el CAMA.

Eliminar el IVA

Pero el alcalde Álvarez Areces no perdió el tiempo. Logró reunirse con el secretario general técnico, Carlos Vázquez, para plantearle los problemas que acarrea a los ayuntamientos la aplicación de la Ley de Envases. Areces exige que estas entidades participen en los convenios que suscriban las comunidades autónomas con las empresas encargadas de la recogida selectiva de residuos. Pide que aumente la presencia municipal en la comisión que haga el seguimiento de la ley y que se elimine el IVA de los contratos con estas empresas porque no tienen en quién repercutirlo y drenaría las haciendas locales. Areces no comparte la evaluación de los costes de implantar la ley. Mientras el sector los sitúa en 15.000 millones, sus informes lo elevan a 50.000.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_