_
_
_
_

EE UU se siente legitimado para atacar a Irak sin la autorización expresa de la ONU

Bill Richardson, el embajador de Estados Unidos ante la ONU, era ayer la pieza central de la respuesta norteamericana al desafío planteado por Irak. Washington, que no ha descartado una acción militar unilateral pero todavía no cree llegado el momento de desencadenarla, buscaba el apoyo del Consejo de Seguridad para una resolución contra Irak. Su aspecto más duro es la prohibición de que las autoridades iraquíes salgan de su país. Pero, como advirtió Richardson, si el Consejo no aprueba la propuesta de resolución norteamericana "todas las opciones están abiertas".

Irak volvió a impedir ayer el trabajo de un equipo de Inspección de la ONU que incluía norteamericanos, confirmando que Sadam Husein todavía no ha decidido que debe dar su brazo a torcer. La respuesta norteamericana fue doble. En primer lugar, confirmar que los principales responsables militares -el secretario de Defensa, William Cohen, y el jefe del Estado Mayor, Henry Shelton- han anulado su prevista gira por Asia para poder dirigir en cualquier momento desde Washington una acción de fuerza contra Irak. En segundo lugar, señalar que se sigue creyendo en la vía diplomática en el seno del Consejo de Seguridad.Richardson, activamente apoyado por su homólogo británico, negociaba con los miembros del Consejo un borrador de resolución que condena firmemente a Irak y prohíbe los viajes al extranjero de las autoridades de ese país. Esa última medida fue rechazada el pasado mes, antes del comienzo de esta crisis, por cinco miembros del Consejo: Francia, Rusia, China, Egipto y Kenia. El plan de Richardson era alcanzar ayer un consenso sobre el texto de la resolución y someterla hoy a votación.

Richardson retiró del borrador un artículo que declaraba que Irak ha roto el alto el fuego de la Guerra del Golfo, lo que hubiera supuesto dar legitimidad internacional a una acción militar internacional. El principal objetivo de EE UU, dijo el embajador ante la ONU, es que la resolución del Consejo sea aprobada de modo unánime y califique de "ilegal" la prohibición de la presencia de norteamericanos en los equipos de inspección.

EE UU, como señaló William Cohen, considera que, aunque la nueva resolución del Consejo no incluya una autorización del uso de la fuerza, ésta ya está legitimada por anteriores resoluciones. "Desde 1991, los inspectores han descubierto y anulado más armas de destrucción masiva que durante toda la Guerra del Golfo", declaró ayer el presidente Bill Clinton, quien probablemente se reunirá hoy, en Washington, con el rey Hussein.

Irak asegura haber tomado todas las medidas preventivas necesarias para defenderse de un ataque, informa Ferran Sales desde Jerusalén. Así lo aseguró ayer el ministro de Asuntos Exteriores, Mohamed Said Sahhaf, en unas declaraciones a la CNN. El ministro afirmó que Irak ejercería en caso necesario el derecho a la legítima defensa y amenazó de nuevo con expulsar a los inspectores estadounidenses si fracasan sus contactos con la ONU. "Derribaremos a los U-2 y a cualquier aparato aéreo que amenace nuestra seguridad", declaró Sahhaf. "No tenemos otra alternativa".

Dentro de esos preparativos, Sadam Husein ha ordenado el traslado de armas y equipos relacionados con el armamento de destrucción masiva a búnqueres situados en Rashidiya, Taji, Salman Park, Tikrit y Al Awja, según dijeron ayer fuentes de la oposición citadas por Efe.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Las palabras del ministro encontraron de nuevo su eco en las calles de Bagdad, donde cerca de un millar de estudiantes se manifestaron para protestar por las amenazas de Estados Unidos.

Rusia, por su parte, se opone "enérgicamente" a cualquier ataque militar contra Irak bajo cobertura de la ONU, aseguró ayer el portavoz del Kremlin, según el cual China comparte por completo. esta posición, informa Luis Matías López desde Pekín. Los dos países son miembros permanentes del Consejo de Seguridad. Rusia y China consideran que Bagdad debe crear las condiciones" para que el trabajo de los inspectores de la ONU se desarrolle con toda normalidad.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_