_
_
_
_
LAS CUENTAS DE LA CAPITAL

Las excavaciones de la plaza de Oriente se pagarán en 1998

Antonio Jiménez Barca

El trabajo de los arqueólogos de la reforma de la plaza de Oriente, inaugurada hace un mes después de tres años de obras ininterrumpidas, se pagará el año que viene. El proyecto para los presupuestos del Ayuntamiento de Madrid, que ya ha, sido presentado a los grupos municipales de la oposición, guarda un apartado, dentro del área de Obras, en el que se reservan 550 millones de pesetas para las excavaciones. "Esto no se ha pagado porque estaba estipulado así: cuando se terminara la obra completa se pagaría ese aspecto, que no estaba presupuestado en un principio", explica el. concejal de Hacienda, Pedro Bujidos. El concejal de IU Gerardo del Val cree que el hecho pertenece al reino "de la chapuza municipal".Los ediles del PSOE e IU examinan ahora las distintas sumas de dinero que el equipo de gobierno ha destinado a cada apartado. Ya están adjudicadas las cantidades que cubrirán las nóminas, las que se pagarán a las empresas que construyan los nuevos túneles o a quienes se encargan de limpiar la ciudad.

Más información
3.000 millones mas para las juntas
Las horas extras de bomberos en verano costaron 40 millones

La cifra que manejará el Ayuntamiento el año que viene, sin contar con las empresas municipales, asciende a 297.314 millones, 16.689 millones más que el, año pasado. Es decir, un 5,95% de incremento. ¿Cómo se defiende que en unos tiempos en los que el Gobierno de Aznar predica la contención el alcalde de Madrid incremente el dinero que va a gastarse? "Porque lo que sube n corresponde a gastos de gestion, sino a inversiones y a un incremento de servicios municipales como la limpieza o la pavimentación", explica Bujidos.

De cada 100 pesetas que gastará el Ayuntamiento durante 1998, casi 30 servirán para pagar a los funcionarios. Se desembolsarán 2.400 millones más que en 1997 por este concepto. ¿La causa? La subida del 2,1% en los sueldos de los funcionarios y los 130 policías y 50 bomberos que entrarán en nómina el próximo año.

En pagar la luz, teléfonos, papel, fotocopias, las empresas que cargan con la basura por la noche, la pavimentación y la conservación de edificios, esto es, en gastos generales, el municipio pagará alrededor de 90.000 millones de pesetas: un 26,9 1 % del total, y un 7,13% más que este año.

Un bocado importante del presupuesto se lo llevará el pago de intereses de la deuda contraída por el municipio a lo largo de los años. Ésta asciende a 200.000 millones de pesetas, y lo que tiene que desembolsar a los bancos durante 1998 por este asunto llega a 20.500 millones, 3.183 millones menos que en 1997. La rebaja de los tipos de interés es la causa de este regalo millonario.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El municipio destinará a organismos municipales como el Instituto Municipal para la Formación de Empleo (IMEFE) y el Instituto Municipal de Deportes (IMD) 25.833 millones de pesetas, un 20,66% más. En este capítulo también entra lo que aporta el Ayuntamiento al Consorcio Regional de Transportes: 13.300 millones (1.013 millones menos de lo consignado el año pasado),

Para inversiones, el equipo de gobierno del PP ha destinado 29.937 millones de pesetas: 10.000 millones más que en 1997 (un 10% más). Con todo, buena parte de está inyección económica para infraestructuras viene de más allá de los Pirineos. La Unión Europea, por medio de los Fondos de Cohesión Europeos, es decir, el dinero que se destina a los socios menos pujantes, ya ha enviado al alcalde de Madrid, José María Álvarez del Manzano, 7.500 millones.

Río Manzanares

La mayoría de esta cifra irá a proyectos de medio ambiente. Por ejemplo, la Casa de Campo, y en concreto sus zonas más degradadas, recibirá 400 millones de pesetas para su regeneración. Al río Manzanares también le llega su porción de millones procedentes de Europa: 572 millones para que pierda el insalubre aspecto que muestra desde el nudo supersur al término municipal de Getafe.La regeneración de alcantarillas, la construcción de nuevos colectores, la mejora de las depuradoras existentes y la creación de una nueva tienen destinados alrededor de 6.5 00 millones de pesetas de los Fondos Europeos. Para calibrar la importancia de la suma, se puede comparar con lo que costó la reforma de la plaza de Oriente: 5.500 millones.

El torrente de euros alimenta el motor para arrancar el II Plan de Saneamiento Integral, que costará en total 43.000 millones de pesetas (el Museo Guggenhem de Bilbao ha costado 23.000). De la suma del 11 Plan de Saneamiento Integral, sólo el 20% saldrá de las arcas del Ayuntamiento.

Dejando aparte las inversiones en medio ambiente, el nuevo puente de Ventas es la estrella del presupuesto: se lleva 1.266 millones de pesetas. Las otras dos obras emblemáticas del próximo año se situarán en Aravaca (un paso elevado que se llevará 450 millones) y el túnel de la calle de O'Donnell (844 millones).

En total, el área de Obras, recibirá 12.135 millones de pesetas para crear nuevas infraestructuras o mejorar las existentes. La calle de Alcalá, desde la plaza de Cibeles a la Gran Via, cambiará de aceras, de mobiliario urbano y, en general, de aspecto gracias a 292 millones consignados. También se reformarán las plazas de Ramales, de Santiago, de la Amnistía y de Vergara. En su apartado se les reserva 250 millones. Habrá dinero también para que calles con tirón comercial se reformen. Las afortunadas aún están por decidir, pero el concejal de Obras, Enrique Villoria, del PP, señaló ayer que muy posiblemente las vías a las que les caerán los 300 millones serán las calles de Preciados, Carretas o Antonio López. El viejo matadero municipal, que aguarda un proyecto que lo levante, recibirá sólo 150 millones para operaciones de limpieza.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Antonio Jiménez Barca
Es reportero de EL PAÍS y escritor. Fue corresponsal en París, Lisboa y São Paulo. También subdirector de Fin de semana. Ha escrito dos novelas, 'Deudas pendientes' (Premio Novela Negra de Gijón), y 'La botella del náufrago', y un libro de no ficción ('Así fue la dictadura'), firmado junto a su compañero y amigo Pablo Ordaz.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_