_
_
_
_

Navarro se encuentra con la sombra de Sardà

Rosario G. Gómez

Ellos, Pepe Navarro y Xavier Sardá, intentan quitar hierro al duelo que mantienen en las madrugadas televisivas. Insisten en que hacen sus respectivos programas ajenos a la presión de las audiencias. Pero las cadenas para las que trabajan bombardean diariamente a los medios de comunicación con notas sobre los millones de espectadores que arrastran uno y otro. Globalmente, en el primer mes de competencia, Navarro se impone a Sardà, aunque las distancias se acortan y la sombra de Crónicas marcianas (Tele 5) empieza a truncar el rictus de La sonrisa del pelícano (Antena 3).

Más información
La parada de los monstruos
Sexo y política

Durante dos años, Pepe Navarro ha sembrado la televisión de cadáveres. Pero su reinado parece que acaba. Ahora comparte las madrugadas con Xavier Sardá, el periodista que le relevó en Tele 5 cuando dio por terminado el programa Esta noche cruzamos el Mississippi. En el continuo tira y afloja entre ambos, el pasado jueves se produjo por primera vez un empate técnico durante el tiempo de coincidencia de los dos espacios. Atraparon a más de la mitad del público (26,1%, Navarro, y 26%, Sardá).A la hora de comparar las audiencias del pelícano y de los marcianos hay que tener en cuenta el horario de emisión, la duración y el arrastre del programa que les precede. Crónicas marcianas obtiene los mejores resultados -por encima de los dos millones de seguidores- los martes y los miércoles. Sale al aire al filo de las 23.00 y hereda parte del millonario público adicto a Médico de familia y Querido maestro. Aparecer en pantalla después de las 23.30 se traduce en una pérdida de medio millón de espectadores como promedio.

Condicionamientos

La sonrisa del pelícano ha cosechado sus mejores marcas en lunes, día en que Antena 3 transmite partidos de la Liga de fútbol. También el horario condiciona los resultados. Algunos días aparece poco después de las 22.30 y otros comienza pasada la medianoche.Pepe Navarro considera "terrible" salir a horarios tan dispares. "El programa está pensado para un horario determinado. Comenzar antes de la medianoche implica ganar público, pero también inventar un programa distinto, factor que distorsiona un poco la filosofía del espacio. Hay que estar dando bandazos y eso es perjudical", admite. Además del horario de salida, la duración es un factor clave a la hora de contabilizar la cuota de pantalla. Así, por ejemplo, el pasado jueves Crónicas marcianas obtuvo 1,2 millones de espectadores y una cuota del 26,1%, mientras que La sonrisa del pelícano agrupó a 1,8 millones y su porcentaje total fue del 22,5%. Duraron prácticamente lo mismo, pero el espacio de Tele 5 comenzó 40 minutos después.

Pese a todo, Sardá está satisfecho de su nueva singladura. "En sólo un mes se han superado las previsiones que Tele 5 se había marcado. En la primera semana hemos conseguido imprimir un espíritu. Si un programa no tiene ambiente y clima, no vale para nada", explica Sardá. Insiste en que se ha desbordado la lectura más optimista y se niega a entrar en controversias con el programa de Navarro.

En la misma línea se manifiesta el responsable de La sonrisa del pelícano. Navarro recalca las exclusivas que ha conseguido y cita entre ellas las entrevistas a Mario Conde, a Mick Jagger y a Miquel Ricard. Considera que el primer mes de emisión ha sido "de tanteo" para comprobar la reacción del público.

José Manuel Lorenzo, director general de Antena 3, ha puesto al alcance de Pepe Navarro "todos los medios" para sacar adelante "una de las apuestas más importantes de la cadena". Es un programa "sin formato, abierto y capaz de albergar cada día cosas nuevas", argumenta Lorenzo. "Ser líderes es lo de menos. Lo importante es que estamos acercándonos a lo que queremos hacer. Se están subsanando algunas carencias y estamos cogiendo ritmo. Ha habido problemas de ajuste", dice Navarro.

En esta fase de "acopIamiento" ha caído Miguel Ángel García Juez, el segundo de La sonrisa del pelícano. El periodista relativiza la competencia de Crónicas marcianas. Afirma que en los dos últimos años ha tenido una competencia muy dura y califica de "absurdo" plantear su nueva etapa como una competencia directa con Sardà. "No jugamos a ser líderes. Cada uno en su terreno, tratamos de divertir, entretener e informar". Sardá también lo tiene claro: "No compito con Navarro, sino con TVE-1, La 2 y todas las autonómicas", alega.

Cada uno de los dos periodistas se apoya en personajes variopintos. Sardá ha lanzado a la popularidad a los uniformados Mariano Mariano, Galindo y Fuentes, que imita por igual al futbolista Stoichkov como a Jordi Pujol, o al mismísimo Rey. "Galindo aporta el sentido común, la experiencia y un cierto escepticismo, y Fuentes imita al Rey como a cualquier hijo de vecino, pero con respeto y cariño", según Sardá. "Estoy seguro de que si lo ha visto se ha reído", añade.

'Caso Arny'

Navarro ha rescatado a Florentino Fernández (Crispín Klander y Lucas Grijander) y a La Veneno, sus últimos baluartes del Mississippi. "Aparecerá quien esté de actualidad, y La Veneno es una estrella que interviene en una serie de Antena 3. Su presencia no significa un endurecimiento de los contenidos. Las cosas son como son y nadie las endurece a su capricho".Los dos programas han coincido en tratar temas como el del caso Arny. Sardà niega que el paso por Crónicas marcianas de algunos implicados en la antesala del juicio, haya contribuido a subir la audiencia. "Hemos comprobado que lo que de verdad hizo subir la curva fue la entrevista a Antonia Dell'Atte".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_