_
_
_
_

Austria camina hacia la jornada de 34 horas por decisión de las empresas

Austria camina discretamente hacia la introducción de la jornada de trabajo de 34 horas a la semana, pero la decisión parte de las empresas y no del Gobierno como en otros países europeos. "La semana de 34 horas se convierte poco a poco en realidad", titulaba ayer el periódico Die Press una información en la que enumeraba las grandes empresas que han introducido ya esa jornada.

Se trata de algunos consorcios industriales como VA Stahl, Agrolinz, BMI, Aludosen y la mayor parte de las empresas papeleras. En ellas, la reducción de jornada se ha aplicado con una ligera rebaja de los salarios, generalmente aceptado por el personal interesado en beneficiarse, de más tiempo libre.

Esas compañías cuentan con una jornada media de 33,6 horas, y han conseguido que sus máquinas no paren si sábados ni domingos, lo que exige turnos de trabajo suplementarios, generalmente de menor duración. Los sindicatos han dado su visto bueno a ese recorte de horarios, porque entienden que contribuye a salvar empleos e incluso en algunos casos a crear otros nuevos.

En España, los sindicatos CC OO y UGT defienden esa vía de ordenar la jornada a través de la negociación colectiva. Así lo reiteró ayer la federación del metal de CC OO, que aboga por una reducción de jornada acompañada de la supresión de las horas extras, pero que no conlleve una rebaja proporcional del salario.

El sector crítico de CC OO se aparta en parte de esos criterios y pide una jornada de 35 horas aplicada por ley. Su dirigente, Agustín Moreno, manifestó ayer su esperanza de que las direcciones de su sindicato y de UGT asuman esa reivindicación, "si no es por convencimiento, por lo menos por oportunismo".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_