_
_
_
_
Cartas al director
Opinión de un lector sobre una información publicada por el diario o un hecho noticioso. Dirigidas al director del diario y seleccionadas y editadas por el equipo de opinión

Hagan cuentas

Sorprendentes son las cifras recientemente publicadas en la prensa por el Instituto Nacional de Estadística (INE) relativas a la contabilidad nacional del segundo trimestre del año actual. Si observamos su componente principal, el producto interior bruto (PIB), nos encontramos con un año 1995 que, si en primera estimación había crecido un robusto 3%, tras sucesivas correcciones ahora lo sitúa nada menos que en el 2,7%. Por el contrario, el año 1996, que se había estimado en principio en un 2,2%, lo reduce ligeramente meses más tarde y ahora lo relanza al 2,3%. De este modo, la recuperación de 1995 no fue tan importante ni la desaceleración de 1996 tan acusada. En consecuencia, ¿nos sorprenderá el INE en próximas revisiones que no es para tanto el boom actual como nos lo quieren presentar?Porque, incluso con crecimientos en torno al 3-3,5% como parece que se puede instalar nuestra economía en próximos ejercicios, ¿cuántos años se necesitarán para situar nuestra sonrojante tasa de desempleo del 20,8% a niveles, por ejemplo, de un país tan cercano como Portugal (en torno al 7%), o incluso la media comunitaria (alrededor del 11%)? Hagan cuentas. Desde luego, no en este siglo-

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_