_
_
_
_

Las camisetas ensangrentadas iban dirigidas a tres alcaldes

El alcalde de Pamplona, Javier Chourraut, de Convergencia de Demócratas Navarros (CDN), y el regidor de la población colindante de Barañain, Juan Felipe Calderón, de Unión del Pueblo Navarro (UPN), son, según trascendió ayer, los otros dos destinatarios de las camisetas amenazantes, con sangre simulada, que la policía localizó la semana pasada en un buzón de correos. Otra camiseta iba dirigida al alcalde de Ansoain, Alfredo García (PSN-PSOE), circunstancia que se supo el mismo día.Los grupos municipales del Ayuntamiento de la capital navarra CDN, PSN, IU y UPN aprobaron en el tenso pleno de ayer una moción de condena de las "últimas amenazas vertidas contra todos los ciudadanos de Pamplona, en esta ocasión a través de su máximo representante Javier Chourraut, alcalde de Pamplona", y les manifestaron su "solidaridad y apoyo condicional".

Más información
El bloque democratico despoja a HB de su poder municipal en Pamplona por amparar la violencia

La moción apunta que las amenazas contra políticos, empresarios y ciudadanos "no persiguen más que imponer de forma violenta ideas que en cualquier caso siempre pueden defenderse de forma democrática y mediante cauces legales". Chourraut comentó que el destino de la camiseta "será la papelera".

Este verano, junto al incidente de las camisetas, el entorno etarra dirigió una carta amenazante conminando al corporativo municipal pamplonés Joaquín Pascal, portavoz del Partido Socialista de Navarra, a abandonar la comunidad en 30 días. Pascal, a quien el escrito insinuaba que podía acabar siendo asesinado como el concejal de Ermua (Vizcaya) Miguel Ángel Blanco (PP), manifestó públicamente tras recibir la misiva que no tiene ninguna intención de abandonar Navarra ni su trabajo al frente de la corporación.

Guantes de goma en el buzón

El pleno de Pamplona reiteró su adhesión al acuerdo de la junta de portavoces del 20 de agosto de 1997 de "condena por la cobarde actuación de quien ha remitido la anónima misiva al corporativo municipal Joaquín Pascal" y mostró su "solidaridad con los alcaldes de Ansoain y Barañain, empresarios y ciudadanos en general que vienen siendo extorsionados por el entorno de ETA".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El jueves de la semana pasada, un ciudadano dio parte a la policía al percatarse de que una persona provista de guantes de goma introducía tres sobres de grandes dimensiones en un buzón de correos. Los agentes policiales localizaron en el interior de los sobres remitidos a los tres políticos tres camisetas con manchas de sangre simulada y la leyenda "Iñaki, asesinado".

La policía prosigue sus investigaciones para dar con la persona que remitió los paquetes a los tres políticos navarros. Además, investiga a quién se refiere el nombre de lñaki, porque en los últimos años no ha habido ningún activista de ETA con ese nombre o apodo en Navarra que haya resultado muerto en la cárcel o en algún enfrentamiento.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_