_
_
_
_

El secretario del Consejo de Defensa ruso se ofrece como astronauta

Rusia cree que se exageró la averia del oxigeno en la 'Mir'

Rusia fue el primer país en lanzar un satélite artificial -enriqueciendo la mayoría de las lenguas con la palabra spútnik-, el primero en enviar animales al espacio y el primero en enviar un hombre. Y dentro de poco se puede convertir en el primero que envíe a un burócrata al espacio. El candidato a tener el honorífico título de político espacial es nada menos que Yuri Baturin, el secretario del Consejo de Defensa ruso.

Lo más sabroso del asunto es que en un principio, según el semanario Moskóvskie Nóvosti, el mismo Borís Yeltsin era el que quería viajar al cosmos, pero los médicos le convencieron de que no era conveniente para su salud.Baturin, de 48 años de edad, niega que el presidente ya haya firmado la disposición correspondiente, pero señaló que con gusto aceptaría viajar al espacio si se lo proponen. Por su parte, el vicedirector del Centro de Preparación de los Cosmonautas, Andrei Maiborodá, confirmó que existe un programa especial de entrenamientos para el secretario del Consejo de Defensa.

Baturin hace ya varios años que muestra un gran interés por la astronáutica y ha ayudado a su desarrollo desde su posición de asesor de Yeltsin y de secretario del Consejo de Defensa. La última vez que Baturin estuvo en el Centro de Preparación de los Cosmonautas fue el 22 de julio pasado, cuando pasó una prueba en una centrifugadora.

La notica del posible próximo viaje espacial de Baturin ha sido recibida con ironía y molestia por los especiales de la Agencia Espacial Rusa. Los científicos, según Moskóvskie Nóvosti, con sarcasmo proponen que, ya que se gastará millones de dólares del presupuesto en ese viaje, sería oportuno aprovecharlo para enviar junto con Baturin a otros políticos y "sin viaje de retorno para algunos de ellos".

Problemas de ordenador

Mientras tanto, en órbita la estación Mir ya está recibiendo energía eléctrica generada por los paneles solares del Spektr, pero todavía ésta es muy poca. Habrá que esperar algunos días para determinar si las reconexiones efectuadas el viernes pasado en el curso de unos arriesgados trabajos funcionan sin fallos. Ahora los cosmonautas han detectado un nuevo problema: no pueden orientar de forma óptima los paneles y por el momento no se sabe a qué se debe el fallo: a un cable roto, a un problema del ordenador o a otra cosa.

Las autoridades espaciales rusas consideraron ayer una exageración la versión sobre los contratiempos que sufre la estación con los generadores de oxígeno ofrecida por la Agencia Espacial Americana (NASA) a última hora del lunes. Según el coordinador ruso del programa espacial, Valeri Riumin, "no se corresponde con la realidad", el que se calificara la situación como "potencialmente peligrosa", informa France Press.

Por su parte, el secretario general del Partido Comunista de la Federación Rusa, Guennadi Ziugánov, de visita en Madrid, no dudó ayer en considerar a la Mir como "una de las obras maestras de la humanidad" aunque admitió la escasa capacidad actual de su país en tecnología espacial, informa EP.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_