_
_
_
_
ACOSO AL GRUPO PRISA

Cuatro meses de diligencias

La instrucción del sumario contra Sogecable ha estado plagada de decisiones polémicas

Hoy se cumplen cuatro meses y cuatro días desde el inicio de las diligencias contra la empresa Sogecable. Esta es una breve cronología del caso: 24.2.97: El director de la revista Época, Jaime Capmany, presenta una denuncia ante la Audiencia Nacional contra Sogecable, propietaria de Canal +, por apropiación indebida, estafa y falsedad en documento mercantil.

25.2.97: El juez de la Audiencia Nacional, Javier Gómez de Liaño, admite a trámite la denuncia. 27.2. 97: Liaño declara secretas las diligencias y requiere la lista de abonados de Canal +.

28.2.97: El abogado Javier Sainz Moreno, ejerciendo la acción popular, presenta una querella contra 20 miembros del Consejo de Administración de Sogecable y el auditor de la empresa Arthur Andersen. Tras aceptar la querella, Liaño prohíbe salir de Es paña sin permiso previo al presidente de Sogecable, Jesús de Polanco, al consejero delegado, Juan Luis Cebrián, al secretario general del Consejo de Administración de Sogecable, José María Aranaz, y al auditor de Arthur Andersen, Antonio Rodríguez Gil.

Más información
Medidas cautelares contra cinco consejeros

1.3.97: Polanco, Cebrián y Aranaz recurren la prohibición de salir de España.

6.3.97: El fiscal Ignacio Gordillo se opone a los cuatro recursos presenta dos por Sogecable: admitir la querella de Javier Sainz Moreno sin ser éste abogado, declarar secretas las diligencias abiertas, requerir la lista de abonados de Canal + y prohibir a Polanco, Cebrián y Aranaz salir del territorio nacional sin permiso del juez.

7.3.97: El decano del Colegio de Abogados de Madrid, Luis Martí Mingarro, informa que Sainz Moreno no está habilitado como abogado más que para defenderse a sí mismo, lo que excluye que pueda ejercer la acción popular.

3.4.97: El juez acepta la ampliación de la querella contra el director de Canal +, Carlos Abad. 4.4.97: Liaño prohíbe a Polanco y al auditor de Sogecable que se desplacen al extranjero. Polanco debía recibir el 28 de abril el doctorado honoris causa por la universidad norteamericana de Brown. 9.4.917: El Juzgado de lo Civil número 64 de Madrid admite a trámite una demanda presentada por Sogecable contra el director de la revista Epoca, Jaime Campmany, y el periodista Jesús Cacho por imputarle irregularidades contables desde 1989.

10.4.97: Ramón Mendoza, consejero Sogecable y ex presidente del Real Madrid, queda en libertad sin ningún tipo de medidas cautelares tras declarar ante el juez.

21.4.97: El juez rectifica y autoriza a Polanco a viajar a EE UU.

26.4.97: Jesús Cacho, periodista, del diario El Mundo y del semanario Época, se persona como acusación particular contra Sogecable. Dos días más tarde, Gómez de Liaño admite la personación de Cacho.

6.5.97: Liaño prohíbe salir de España a los consejeros de Sogecable Carlos .March y Leopoldo Rodés.

7.5.97: Los consejeros de Sogecable, Gregorio Marañón y José María Aranaz, quedan en libertad sin fianza tras declarar ante el juez. Liaño envía a funcionarios de la policía a varios híper para que investiguen in situ la contratación y distribución de los descodificadores de Canal +.

8.5.97: La Audiencia Nacional anula la decisión de Liaño de impedir a Polanco y a Cebrián viajar al extranjero. Liaño deja en libertad bajo fianza de cinco millones al auditor Rodríguez Gil.

13.5.97: La Sala Segunda de la Audiencia Nacional anula, por "irrazonable, innecesaria, desproporcionada e inadecuada", la decisión de Liaño de instruir en secreto el sumario contra Sogecable.

14.5.97: Liaño pide al fiscal Ignacio Gordillo y a las demás acusaciones personadas en la querella contra Sogecable que expongan su opinión sobre la actuación de los tres magistrados que le obligaron a levantar el secreto de las actuaciones por si hubieran incurrido en delito o falta.

15.5.97: Las tres asociaciones judiciales más representativas reprueban la conducta de Liaño frente a Sogecable.

16.5.97: La Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional acude al Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) por la "extraña actitud" de Liaño al "replicar a las. resoluciones" de la misma sobre el sumario contra Sogecable. Liaño vuelve a declarar el secreto parcial de las diligencias abiertas contra Sogecable, exactamente dos días después de que la Sala de lo Penal le obligase a levantarlo.

20.5.97: La Sección Segunda de lo Penal de la Audiencia Nacional da un tercer varapalo a Gómez de Liaño al anular la decisión del juez de requerir la lista de abonados de Canal + por afectar a la libertad de información.

21.5.97: El pleno del CGPJ acuerda por unanimidad investigar la conducta de Liaño en el asunto Sogecable por si "pudiera haber conculcado" principios constitucionales.

22.5.97: El fiscal declara que no aprecia "motivos de infracción penal" en la actuación de la Sala de lo Penal de la Audiencia al revocar tres decisiones consecutivas de, Liaño.

29.5.97: Un informe de los peritos de Hacienda designados por Liaño concluye que no existen indicios de que Sogecable incurriera en ninguno de los delitos objeto de la investigación abierta por el juez.

13.6.97: Liaño levanta el secreto del sumario de todas las actuaciones relacionadas con Sogecable.

16.6.97: La Audiencia Nacional rectifica de nuevo a Liaño y advierte al juez que el querellante Javier Sainz, Moreno no está habilitado para ejercer la acción popular en calidad de abogado. 20.6.97: Jesús de Polanco defiende, en las tres horas de declaración ante Liaño, la absoluta legalidad de todas las operaciones de Sogecable.

23.6.97: Polanco comparece de nuevo ante el juez. Los acusadores solicitan diversas medidas cautelares con fianzas de más de 1.000 millones de pesetas. Liaño se da un plazo para reflexionar antes de tomar una decisión.

25 de junio: El fiscal jefe de la Audiencia Nacional, Eduardo Fungairiño, reitera la oposición de la fiscalía a la adopción de medidas cautelares contra Polanco.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_