_
_
_
_

Una subcomisión accidentada

Aunque el 11 de junio de 1996 nació con todos los parabienes de los grupos políticos del Congreso, la subcomisión parlamentaria para el estudio de las medidas necesarias para la consolidación y modernización del SNS ha tenido un desarrollo desigual. Muy concienzuda en su aspecto técnico -ha celebrado 50 sesiones en las que han participado unos 200 expertos-, algunos avatares de índole política la han dejado tocada."Hemos metido muchas horas, ha habido aportaciones interesantísimas y mucho espíritu de trabajo y camaradería entre todos nosotros", relata la ponente del PNV, María Jesús Aguirre. "Una base de trabajo honesta", resume Zoila Riera, de CiU. Sin embargo, Ángeles Amador, portavoz del PSOE en la subcomisión lamenta que el Gobierno haya contaminado ese trabajo aprobando medidas -vía decreto:- y planteando al margen debates -como el copago, o impuestos especiales- "A los dos días de constituirse la subcomisión el Gobierno aprobaba medidas totalmente privatizadoras sobre la gestión del Insalud y la ampliación de farmacias, que para empezar no está nada mal".

Más información
El presupuesto sanitario se ha triplicado en ocho años y sigue siendo insuficiente

El 22 de mayo, el Grupo Popular tenía que presentar el documento para la reforma. Pero al texto -que ya llegaba con un mes de retraso- le faltaba el apartado de la financiación y solicitó otra prórroga. Para el PSOE e IU ya era tarde y abandonaron la subcomisión al considerar que se la utilizaba como una pantalla para dar una apariencia de consenso. Esta semana, por fin, el Grupo Popular entregaba el texto que quiere aprobar la semana próxima. "Comprendo que es un poco sobrecargado y precipitado pero tiene buena intención y tengo esperanza de que PSOE e IU se reincorporen. No queremos reformar el sistema sanitario por mayoría simple, sino por consenso", insiste el ponente del PP, César Villalón.El panorama que le espera es: el PSOE no va a presentar las enmiendas el próximo lunes porque "es un pitorreo hablar de la transformación histórica de la sanidad por consenso en tres días y necesitamos tiempo para estudiar seriamente el documento".IU se niega a reincorporarse. CiU y PNY sí acudirán a la cita, pero este último con el yo dividido: "Discrepramos en muchísimos puntos del documento, pero hay que hacer un esfuerzo porque sería terrible para mí aprobar la reforma sanitaria sin el PSOE".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_