_
_
_
_

Protestas en el parque de Picos de Europa ante el permiso para cazar

Trabajadores del Parque Nacional de Picos de Europa y responsables de grupos ecologistas de Asturias, Cantabria y León coincidieron ayer al mostrar su malestar e indignación por la reciente resolución del Ministerio de Medio Ambiente, que permite, en respuesta a reiteradas peticiones de la Junta de Castilla y León, la caza de rebecos, corzos, ciervos y jabalíes en la zona leonesa. El argumento dado es el "control poblacional" y el hipotético riesgo de propagación de enfermedades como la sarna y la queratoconjuntivitis.Varios grupos conservacionistas, entre ellos el Colectivo Montañero en Defensa de Picos y Aedenat, anunciaron ayer la presentación de denuncias ante los tribunales y la Fiscalía de Madrid y Asturias, ante lo que consideran "cacerías deportivas encubiertas".

Javier Cantalapiedra, responsable de Aedenat León, aseguró que la orden del Ministerio "trata de dar una burda apariencia de legalidad a un proceso cuajado de la más absoluta ilegalidad". Algunos trabajadores del parque nacional manifestaron que la orden supone un jarro de agua fría para quien durante días han estado persiguiendo a los cazadores con autorizaciones de la Junta, por estar prohibida la caza deportiva. Se podría dar la paradoja que los cazadores que acudieron a los sorteos y subastas de piezas hace meses fueran los que en última instancia ejecutaran de hecho el "control poblacional", previo pago de sustanciosas cantidades de dinero, algo que prohibe el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales del Parque Nacional.

Esta nueva polémica surge cuando una docena de grupos ecologistas del país, entre ellos Amigos de la Tierra, Greenpeace, Adena y la Coda, han iniciado una campaña informativa bajo el título Picos de Europa, peor que nunca.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_