_
_
_
_

El PSOE suprimirá la vicesecretaría si Guerra la deja

Anabel Díez

Nadie ocupará la silla de Alfonso Guerra. La vicesecretaría general del PSOE será eliminada de los estatutos del partido en el congreso de junio si, finalmente, el veterano político abandona el puesto que ocupa desde 1979. Porque, o es Guerra, o no es nadie. Así lo predicen algunos miembros de la actual ejecutiva socialista.El lunes pasado se volvió a suscitar en el PSOE el futuro del vicesecretario general. En la sede federal se reunieron a almorzar los secretarios regionales del partido -salvo Ramón Jáuregui y Narcís Serra- para comentar la marcha de los trabajos precongresuales. Sólo acudieron dos dirigentes tradicionalmente adscritos al llamado sector guerrista: Luis Martínez Noval, secretario general de Asturias, y el presidente de Extremadura, Juan Carlos Rodríguez Ibarra.

El primero no tomó la palabra. El político extremeño puso de manifiesto que lo importante no eran tanto las personas sino lo que podían representar, y añadió que "lo que significa" ideológica y políticamente el guerrismo sí debía tener representación en la nueva ejecutiva. En eso parecen estar todos de acuerdo.

El secretario general del PSOE, Felipe González, no ha hablado con nadie sobre el futuro de Guerra, por lo que se espera que antes de que llegue el congreso ambos políticos tendrán una conversación sobre el porvenir del número dos del PSOE. Guerristas y renovadores -aunque ya nadie quiere utilizar esa terminología- reconocen que el propio hecho de que se produzca la reunión planteará dificultades.

Tampoco el vicesecretario general está haciendo nada para agrupar a los suyos y establecer una línea de defensa propia. Hace menos de un mes, transmitió a los suyos el mensaje de que no movería un dedo para plantear batalla ni para estar en la ejecutiva, y añadió que los militantes lo que menos quieren es ver a sus dirigentes peleándose, una percepción compartida: los militantes "quieren renovación", pero que nadie resulte maltratado.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Anabel Díez
Es informadora política y parlamentaria en EL PAÍS desde hace tres décadas, con un paso previo en Radio El País. Es premio Carandell y Josefina Carabias a la cronista parlamentaria que otorgan el Senado y el Congreso, respectivamente. Es presidenta de Asociación de Periodistas Parlamentarios (APP).

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_