_
_
_
_

Bruselas amplía de 15 a 25 años la licencia de telefonía móvil de Airtel

La comisión Europea aprobó ayer el acuerdo alcanzado entre el Gobierno español y Airtel para compensar a la empresa de telefonía móvil por el pago de 85.000 millones de pesetas que realizó en 1995 a cambio de la licencia para dar servicio. Su competidor, Telefónica, no tuvo que pagar para poder prestar el mismo servicio.La Comisión, que había abierto expediente al Gobierno español por este caso, considera que las compensaciones propuestas por las autoridades españolas "equivalen globalmente" al canon que Airtel tuvo que pagar y que fue denunciado por esta empresa como contrario a las reglas de la libre competencia.

La Comisión reconoce, no obstante, que "no es posible cuantificar con precisión el impacto económico de todas las medidas propuestas por el Gobierno español", según un comunicado. Cuando el Ministerio de Fomento y Airtel cerraron su acuerdo, estimaron el valor de las compensaciones en 45.000 millones.

El acuerdo fija una rebaja de las tarifas que Airtel abona a Telefónica por interconectarse a su red fija, que no se aplicará a MoviStar, filial de Telefónica y competidor de Airtel. El valor de esta medida es de unos 15.000 millones.

Además, se extiende de 15 a 25 años el periodo de vigencia de la licencia de explotación del servicio a Airtel y sele concede, anticipadamente, un frecuencia adicional de 4,5 Megahercios (MHZ) en la banda de 900 MHZ, utilizada en la actualidad para la explotación de la telefonía móvil digital y analógica. Con ello, Airtel podrá ampliar su base de clientes y servicios.

Telefónica impugnará

De la lista de siete compensaciones que presentaron las autoridades españolas, Bruselas excluye dos. Son las referidas a la concesión automática a Airtel de frecuencias para la explotación del servicio de comunicaciones inalámbricas avanzadas (DECT) y de una licencia para la explotación del servicio de comunicaciones de nueva generación, PCN en la banda de 1.800 MHZ. La Comisión entiende que Airtel deberá concursar por esas licencias como cualquiera de sus competidoras.

Telefónica, por su parte, ha anunciado que impugnará los acuerdos de Airtel y Fomento. Un portavoz afirmó ayer que la compañía esperará a que "lo que por el momento son acuerdos entre autoridades supranacionales, se traslade a la normativa del sector de las telecomunicaciones en España" para tomar medidas jurídicas.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_