_
_
_
_

Nueva lzquierda e IC arropan a los sindicatos frente a Anguita

La fiesta del Trabajo se celebrará hoy con un fuerte enfrentamiento entre un sector de Izquierda Unida y los sindicatos. Las críticas de Julio Anguita a CC OO y UGT por la firma de la reforma laboral han provocado una quiebra en el seno de la coalición. Jerónimo Andreu, dirigente de Nueva Izquierda en Andalucía, pidió ayer la dimisión de la dimisión de Anguita, y Rafael Ribó, presidente de Iniciativa per Catalunya, le reclamó una rectificación. El líder de CC OO, Antonio Gutiérrez, le envió una carta en la que expresa su "profundo malestar" y le explica que los fondos públicos de los sindicatos ya son fiscalizados por el Tribunal de Cuentas.

El líder de IU no estará en la manifestación central de Madrid, como en años anteriores, y ha optado por asistir a la de Jaén. Ese simbólico distanciamiento de los líderes sindicales se extiende también a otros miembros de su coalición. El dirigente andaluz de Nueva Izquierda (NI) Jerónimo Andreu aseguró a Europa Press que Anguita debería dimitir como coordinador por su "intolerable cruzada personal contra los sindicatos". Según Andreu, Anguita "tiene derecho a expresar la opinión que le dé la gana sobre los sindicatos, y hace bien en defenderla, pero si quiere seguir en esa posición debe dimitir como coordinador".Andreu amplió su petición de dimisión al coordinador andaluz, Antonio Romero, por "ponerse a la sombra" de Anguita apoyando sus declaraciones. El portavoz de NI, Juan Berga, precisó que se trata de una opinión personal de Andreu y que no está respaldada por el partido, aunque comparte las críticas contra Julio Anguita.

Asimismo, el presidente de IC, Rafael Ribó, pidió a Anguita que rectifique sus declaraciones sobre la financiación de las centrales y la necesidad de que las controle el Tribunal de Cuentas, porque "objetivamente son un ataque a los sindicatos de clase".

Ribó, que el próximo lunes mantendrá una reunión con Antonio Gutiérrez y otros dirigentes de CC OO para tratar la tramitación parlamentaria de la reforma laboral, recordó que las declaraciones de Anguita se produjeron el mismo día que se firmó el acuerdo con la patronal, "lo que objetivamente provoca confusión y, por lo tanto, crea una sombra de sospecha sobre el sentido o la voluntad que llevó a aquella firma".

Según Ribó, las palabras de Angulta "se basan en una falsedad, ya que, como todo el mundo sabe, los recursos públicos que reciben los sindicatos son fiscalizados por el Tribunal de Cuentas, y, además, estas auditorías se están realizando ahora",.

Ese mismo argumento es recogido en la carta que Gutiérrez ha enviado a Anguita, en la que expresa su "profundo malestar" por las descalificaciones vertidas contra los sindicatos. Gutiérrez afirma al coordinador general de IU: "No encuentro justificación alguna a tus declaraciones como no sea la de manifestar una incomprensible hostilidad hacia los sindicatos representativos". Una hostilidad de la que, dice Gutiérrez, no encuentra precedentes "ni en España ni fuera de nuestro país".

El secretario general de CC OO subraya que, "como tú sabes", los fondos públicos que reciben las centrales obreras están fiscalizados. Y le recuerda que los sindicatos no tienen otra financiación pública que la recogida en los Presupuestos del Estado, y que son bien escasos por cierto, se lamenta Gutiérrez, que apunta que el grueso de los recursos procede de las cuotas de los afiliados.

También recuerda que las cantidades destinadas a formación ya son Fiscalizadas por el Tribunal de Cuentas, por lo que no entiende la petición de Anguita, "que sólo sirve para sembrar la duda, al insinuar, además, que los sindicatos puedan llegar a acuerdos con el Gobierno a cambio de apoyo económico".

La reforma laboral y el 1º de Mayo

La reforma laboral y la defensa del empleo estable centrarán el centenar de actos convocados hoy por los distintos sindicatos para conmemorar la Fiesta del Trabajo. En el caso de CC OO y UGT, sus máximos dirigentes explicarán el contenido de los pactos firmados el lunes con la patronal. Para el resto de los sindicatos -ELA-STV, USO y CGT-, el pacto para la reforma laboral será el objetivo de sus críticas.Las dos centrales mayoritarias, en su manifiesto conjunto, afirman que el acuerdo lino será la solución de todos los problemas, pero sí un importante paso adelante".

También reclaman CC OO y UGT un cambio en la política económica y fiscal, que facilite la generación de puestos de trabajo; critican la política de privatizaciones del Gobierno, y defienden el carácter público de la educación, la sanidad, la Seguridad Social y los servicios sociales.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_