_
_
_
_
POLÉMICA POR LA POLÍTICA AUDIOVISUAL DE AZNAR

"La postura del Gobierno español va en detrimento de operadores y consumidores"

Este es el texto íntegro de la carta enviada por la Asociación de Televisiones Comerciales (ACT) al comisario europeo de Industria y Telecomunicaciones, Martin Bangemann, en la que le expresa su preocupación por las interferencias del Gobierno español en materia de televisión digital."Querido Comisario Bangemann:

La Asociación de Televisiones Comerciales (ACT) representa a la inmensa mayoría de radiodifusores comerciales establecidos en la Unión Europea, incluyendo televisiones de pago y de difusión en abierto, transmitidas por cable, por satélite o por ondas terrestres.

La ACT quiere expresar su preocupación por la reciente interferencia de las autoridades políticas españolas en el lanzamiento de las plataformas digitales. Creemos que los medios con los que se ha elaborado la ley española que transpone la directiva 95/47/CE, en lo que se refiere al uso de estándares para la transmisión de señales de televisión, de ninguna manera reflejan el espíritu original de la directiva.

Más información
Las principales TV privadas de Europa piden a Bruselas que actúe contra la ley digital española
23 empresas pertenecientes a diez países de la UE
Fomento no convence a la Comisión de que su ley digital es plenamente europea
Canal Satélite niega que trate de imponer descodificador alguno
CIU tacha el proyecto de inconstitucional

La directiva es fruto de un largo proceso de consultas entre Estados miembros y la industria, incluyendo a los miembros de la ACT, y que ha sido muy cuidadoso para promover un equilibrio entre el mercado y la intervención reguladora.

Por tanto, la directiva define sólo los estándares necesarios para la introducción de la televisión digital. Al mismo tiempo, y en lo que se refiere al acceso condicional, adopta una postura para que los consumidores puedan tener acceso a todas las plataformas a través de un solo aparato descodificador. Pero, para potenciar la innovación y la inversión industrial, decidió dejar al desarrollo del mercado la opción de escoger entre un sistema propietario, combinado con la garantía de acceso no discriminatorio, o un sistema con interfaz común.

La postura adoptada por el Gobierno español rompe con el consenso alcanzado en el momento en que la directiva fue adoptada y va en detrimento tanto de los operadores como de los consumidores.

La clara elección hecha por el Gobierno español en favor de una tecnología específica asi como la obligación de obtener una autorización previa para su uso, es contraria a las reglas que deberían prevalecer en el mercado único.

Esta es la razón por la que ACT solicita de la Comisión a que tome todas las medidas necesarias para poner fin a esta situación y que, a causa del precedente que podría crear en Europa, perjudicaría el desarrollo de este prometedor mercado en términos de empleo y de competitividad económica.

Sinceramente,

Jan Mojto, presidente de la Asociación de Televisiones Comerciales (ACT)".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_