_
_
_
_

Los socialistas advierten que el fútbol sólo se puede pagar con el dinero de las televisiones o con impuestos

El PSOE propone que la Comisión de Telecomunicaciones decida los eventos en abierto

José Sámano

El proyecto de ley de retransmisiones deportivas es "inoportuno", destila un "autoritarismo" del Gobierno que "apesta" , parece estar redactado "con ignorancia y mala fe" e intenta "torpedear los intereses de determinadas empresas que ya han adquirido derechos de emisión". Así lo entiende el Grupo Socialista, que ha presentado una enmienda de totalidad y ha solicitado que se amplíen los plazos para presentar enmiendas. Jerónimo Nieto, diputado socialista y ponente de su grupo en la llamada ley del fútbol, explicó ayer que el deseo del PSOE es que se respeten los derechos adquiridos: "La Liga de las estrellas sólo se puede pagar con el dinero de las televisiones o con los impuestos de los ciudadanos y, en este sentido, nos preocupan algunas conversaciones del Gobierno para plantear a los clubes una reducción del IVA o una compensación de las quinielas".El Grupo Socialista defiende la emisión en abierto de ciertos acontecimientos de "enorme relevancia social" que figuren en un catálogo elaborado por la Comisión del Mercado de Telecomunicaciones -están representados PP (3), PSOE (2), PNV (1) y CiU (1) y tendrá en breve otros dos miembros, previsiblemente al menos uno de IU-. En esa lista se incluirían acontecimientos como "los Juegos Olímpicos de verano e invierno, los mundiales y europeos de fútbol y baloncesto, las grandes citas de las selecciones de cualquier deporte..."

Para Jerónimo Nieto, el proyecto de ley es "inoportuno". "Bruselas tiene en fase avanzada las modificaciones de la directiva Televisión sin Fronteras y sería mejor esperar su resolución definitiva", afirmó el diputado socialista, partidario "de que la ley se tramite con reposo y no por vía de urgencia como pretende el Gobierno".

Ignorancia y mala fe

El Grupo Socialista también argumenta su enmienda a la totalidad por el carácter de ley orgánica que se pretende dar al texto. Los socialistas consideran que regular las transmisiones deportivas "no modifica o desarrolla derechos fundamentales", requisito básico para determinar el carácter orgánico de una ley. "No queremos pensar que el Gobierno sea ignorante y haya actuado con mala fe, pero en este caso se ha producido una triste combinación de ambas cosas", precisó Nieto. El diputado también hizo referencia al calificativo de "bien de interés general que desde algunos sectores del Gobierno se ha dado al fútbol televisado: "El fútbol sólo tiene una enorme relevancia social, pero los bienes de interés general son la educación, la salud, el empleo ...".

Nieto matizó que' algunos artículos de la ley del fútbol "apestan a autoritarismo". En su opinión, "el Gobierno intenta torpedear a las empresas que tienen derechos adquiridos porque no son amigas. o porque se quiere favorecer a otras". Al defender los derechos ya adquiridos, Nieto expuso estos datos: "De septiembre de 1996 a marzo de 1997 se han televisado 418 partidos, 245 en abierto y 173 en codificado; de los 173 codificados, sólo 33 eran de Primera". Cifras que, según el diputado, reflejan una situación "razonable y tolerable"'.

El PSOE mantendrá contactos con todos los grupos para intentar sacar adelante su enmienda, con especial énfasis en CIU e Izquierda Unida. Pero el acuerdo con IU parece más complicado. Esta formación pretende que la ley se amplíe a acontecimientos culturales, políticos y sociales. Y propone que el catálogo sea elaborado por un Consejo de Comunicación creado al respecto en el que participarían 36 personas de diversos órganos sociales, políticos y sindicales.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

José Sámano
Licenciado en Periodismo, se incorporó a EL PAÍS en 1990, diario en el que ha trabajado durante 25 años en la sección de Deportes, de la que fue Redactor Jefe entre 2006-2014 y 2018-2022. Ha cubierto seis Eurocopas, cuatro Mundiales y dos Juegos Olímpicos.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_