_
_
_
_
Editorial:
Editorial
Es responsabilidad del director, y expresa la opinión del diario sobre asuntos de actualidad nacional o internacional

Chirac disuelve

EL PRESIDENTE Chirac tiene prisa para que el toro de Maastricht no le pille en su camino. Para ello ha disuelto las. Cámaras y anticipado las elecciones en casi un ano, decisión que sólo cuenta con cuatro antecedentes durante los casi cuarenta años de la V República Francesa. Pese a su mayoría en la Asamblea Nacional (478 diputados sobre 577), el septenato no va bien. Las huelgas de 1995 y 1996 paralizaron los intentos de liberalización del Estado, y la combinación entre déficit y paro refleja ahora las debilidades de una economía que hasta hace poco parecía una de las más fuertes de la UE.Las elecciones estaban previstas para marzo del año próximo, un mes antes de que la Unión Europea tuviera que cerrar la lista de los primeros ingresados en la moneda única europea. Para aprobar ese examen va a ser necesario apretar el cinturón de todos los franceses y dejar los populismos de lado. Chirac ha pensado por ello que lo mejor es asegurarse cinco anos por delante y afrontar el problema europeo con una mayoría quizá no tan amplia, pero renovada, ahora que aún no duele tanto la cirugía de la austeridad. Sería probablemente también la ocasión de un relevo, tantas veces insinuado, en Matignon, por entender que Juppé ya se habría desgastado lo suficiente absorbiendo toda la decepción generada por su gestión.

Más información
Chirac adelanta las elecciones para negociar mejor la unión monetaria

Por muy mal que le vaya a la coalición de centro-derecha gobernante, la mayoría parece estar asegurada. Una encuesta publicada ayer auguraba a la coalición de centro-derecha una ventaja considerable frente a la izquierda. El problema es que será difícil evitar un ascenso. considerable de la extrema derecha de Le, Pen, elemento corrosivo de los consensos básicos de la sociedad francesa, incluyendo el forjado en tomo al proyecto europeo. Chirac asume, pues, algunos riesgos.

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

La buena noticia es que Chirac demuestra estar decidido a tener la coherencia necesaria para que Francia, presumiblemente con Alemania y posiblemente con España, se halle entre los grandes países europeos en la línea de partida de Maastricht en enero de 1999. Al adelantar las legislativas trata sin duda de evitar que la proximidad entre las elecciones y el examen de Maastricht convierta la campaña en un debate polarizado sobre la moneda única. Ya hay algunos síntomas de deslizamiento de los socialistas hacia un cierto euroescepticismo. Esa polarización no sería buena para Francia y tampoco para el proyecto europeo. Por ello, la decisión del adelanto electoral era esperable y seguramente se demostrará acertada. Europa bien vale esa misa.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_