_
_
_
_

Úrculo, forzado a ampliar el plazo ante la falta de candidatos a fiscal jefe de la Audiencia Nacional

El fiscal general del Estado Juan Ortiz Úrculo, ha ampliado en una semana el plazo para la presentación de candidaturas a fiscal jefe de la Audiencia Nacional -cargo vacante tras la destitución de José Aranda-, dado que ayer no se había recibido ninguna petición y el plazo finalizaba hoy. Tras el fracaso de la propuesta de Luis Poyatos, que finalmente se retiró, y en un nuevo intento de sacar de donde sea un candidato, Úrculo ha ampliado hasta el día 29 la posibilidad de optar al cargo. Anoche justificó su decisión en que alguno de los posibles candidatos le haya pedido "un poco más de tiempo'.

La jefatura de la fiscalía de la Audiencia Nacional está vacante desde enero, cuando el fiscal general Ortiz Úrculo impuso al Consejo Fiscal la destitución fulminante de José Aranda. Úrculo aseguró entonces que la plaza se cubriría con la mayor urgencia, en, cuestión de días. Casi cuatro meses después, el fiscal general ha tenido que ampliar el segundo plazo abierto para presentación de candidatos.Fuentes consultadas por este periódico señalaron ayer que el fiscal jefe de Segovia y portavoz de la Asociación de Fiscales, Miguel Colmenero, estaría en disposición de presentarse en función de la decision que se adopte con los fiscales rebeldes de la Audiencia Nacional. Según dichas fuentes, la ampliación del plazo tendría como verdadero fin esperar la decisión de la ministra. de Justicia, Margarita Mariscal de Gante, sobre el traslado forzoso de María Dolores Márquez de Prado. En función de que esta sanción finalmente se produzca, su candidatura se presentaría o no.

Colmenero, que asistió anoche a la presentación del Libro Blanco del Ministerio Fiscal a cargo de Ortiz Úrculo y de la ministra de Justicia, negó que hubiera presentado ya su candidatura y puntualizó que no tiene nada decidido. Colmenero declinó comentar si ha condicionado su presentación a la resolución de las sanciones impuestás a los fiscales rebeldes.

Días atrás, el posible candidato criticó duramente las amenazas de los indomables de la Audiencia Nacional, que respondieron al anuncio de traslado de Márquez de Prado afirmando que si ésta finalmente es removida, ellos pedirían también irse de la Audiencia. Colmenero insistió anoche en que la decisión de la carrera fiscal" es decir, el traslado-, "debe respetarse y que cada uno debe asumir sus responsabilidades".

Respecto al otro posible candidato, el teniente fiscal de la Audiencia, Eduardo Fungairiño, sancionado con 50.000 pesetas por falta grave, al día de ayer no sabía resuelto su candidatura. Desde que fue multado, Fungairiño no ha querido desvelar si optará de nuevo al puesto del que él y su grupo consiguieron desalojar a Aranda.

Úrculo presentó anoche el Libro blanco del Ministerio Fiscal, probado en mayo de 1995 por el anterior Consejo Fiscal, texto que según su presentador "mantiene toda su vigencia". El libro blanco propone "resaltar ante los ciudadanos" la "imparcialidad" del fiscal general del Estado y exige garantizar su independencia frente a cualquier "elemento externo" de la carrera. El texto considera que el cambio de modo de designación y cese del fiscal general puede servir para garantizar dichos fines.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El libro blanco publicado ahora propone la "atribución al fiscal de la instrucción de los procesos penales" y la aproximación a la carrera judicial mediante "una mayor participación del fiscal en los

órganos de gobierno del Poder Judicial". Reclama también un presupuesto que, aún no siendo "autónomo", estuviera- al menos "singularizado". Con todo, la propuesta más llamativa es "la potenciación de los órganos de la carrera fiscal, y en especial del Consejo FIscal". Hace menos de dos semanas, el acuerdo unánime de este organismo para trasladar a dos de los cuatro fiscales expedientados de la Audiencia fue rechazado por Úrculo, que sólo admitió una de estas sanciones.

El discurso de la ministra fue leído por el subsecretario, José Luis González, debido a que Mariscal estaba afónica. Sobre un cambió en el sistema del nombramiento del fiscal, el texto señala: "El que un cargo se designe a propuesta del Gobierno no puede ensombrecer su imparcialidad".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_