_
_
_
_
Tribuna:
Tribuna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las tribunas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Aprendiendo a distinguir

Cuánta medicina aprendimos con la enfermedad de Franco y cuánto derecho aprendemos ahora en las más diversas ramas: penal, civil, mercantil, administrativo, procesal. Incluso los hinchas del fútbol, antes sólo cultivados para el embrutecimiento del ánimo y la ronquera vociferante, están adquiriendo conocimientos muy especializados en las más variadas disciplinas. Del patadón p'alante y del a mí el pelotón, Sabino, que los arrollo, propio de la furia española, encarnada en aquellos años de la posguerra imperial por los jugadores del Athletic de Bilbao, sin soltar las cartillas de racionamiento ni perder de vista las montañas nevadas, fuimos pasando a la apertura viajera que permitió a los esforzados de la peña del hongo acompañar al Real Madrid de las Copas de Europa por los países prohibidos al pasaporte hispánico. Y es que aquellos forofos tenían méritos indiscutibles para ser considerados inmunes al contagio marxista-leninista irradiado desde algunos de los países de los equipos adversarios.Justo es reconocer cómo desde aquellas cotas remotísimas se ha pasado a la modernidad de las nuevas tecnologías para mayor provecho e ilustración de la hinchada. Una ojeada a las páginas deportivas serviría para corroborar cómo ahora los aficionados están familiarizados con los asuntos económicos y cuánto saben de balances, de créditos, de las más ingeniosas fórmulas de ingeniería financiera, de compraventa de futuros, de deudas con la Seguridad Social y con Hacienda, de derechos de imagen, de merchandising, y cómo están muy puestos en todos los pormenores del derecho societario, así como en las nuevas tecnologías digitales. Además, las lesiones, que antes eran una referencia genérica, ahora se describen con toda minuciosidad.

En resumen, hora es ya de decir que la prensa deportiva, tantos años estigmatizada por los publicitarios, que la minusvaloraban como pasto para incultos con bajo poder adquisitivo, ha contribuido a la educación popular de manera decisiva y que su propio objetivo ha pasado a ser declarado de interés general en las nuevas leyes.

Pero, volviendo a la otra prensa, la de información general, también viene prestando grandes servicios en estos tiempos de judicialización de la política, de la filología, y hasta de las bellas artes. Así, por ejemplo (véase EL PAÍS del 20.4.97, página 30) -me se oye, me se entiende, compañeros-, estamos aprendiendo a distinguir gracias a Javier Gómez de Liaño entre el hecho indiscutible de que el juez no haya dictado prohibición alguna para que Jesús de Polanco pueda salir de España y la realidad comprobable de que se le haya estado denegando por el magistrado, hasta ayer, la autorización expresa que necesita para viajar al extranjero, como consecuencia del procedimiento judicial sobre Sogecable, pese a la inexistencia de medidas cautelares. Parece el regreso a los tiempos de Chumy Chúmez en el diario Madrid, con aquella pancarta esclarecedora de uno de sus dibujos: "Queda rigurosamente prohibido todo lo que no es obligatorio". Algunos estaban acostumbrados a la prepotencia en que se instalaron en tiempos del felipismo, cuando entraban y salían de España a su antojo como si fuera una finca particular, y ahora andan perplejos porque sin que haya prohibición alguna tampoco tienen las ilimitadas posibilidades de antes para entrar y salir por las fronteras. Conviene, por tanto, proseguir en la conceptualización del derecho, como hizo el juez Gómez de Liaño ante la insistencia del periodista que le interrogaba desde los micrófonos de Onda Cero. El magistrado, después de reconocer que a veces no se explica bien o no se le entiende bien, reafirmó que prohibición, lo que se dice prohibición, no hay. Otra cosa muy distinta es que Polanco tenga la posibilidad de salir de España. Y es que hay gente empeñada en tergiversar los asuntos. La diferencia está en que ahora sólo prevalecen los intereses generales, por eso TVE se ha encargado de que la escena de Polanco accediendo a la Audiencia haya sido emitida ya 57 veces.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_