_
_
_
_

Barajas aumenta su tráfico un 12% con respecto al año pasado

Vicente G. Olaya

Cada vez más aviones llegan al aeropuerto de Barajas, a pesar de que sus responsables dicen que está colapsado. Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA), organismo público que gestiona los aeródromos nacionales, emitió ayer un comunicado donde se congratulaba por el incremento del tráfico en el aeródromo en el último trimestre. "Por Barajas han pasado 5.325.489 pasajeros, 568.432 personas más que en el mismo periodo del año anterior, un 12% más", indica la nota oficial. El número de aeronaves que operaron en el aeródromo también creció significativamente, un 11,6%. En total, en los tres primeros meses del año, en Barajas se realizaron 63.015 vuelos.

Durante el último mes de marzo, el número de pasajeros ascendió a 1.993.291 personas, un 11,6% más que en marzo de 1996. "Estas cifras", señala AENA, "significan un fuerte aumento, muy por encima del crecimiento previsto para el transporte aéreo en Europa por los organismos aeronáuticos internacionales".

Según este organismo público, "a pesar del fuerte tráfico aéreo, en marzo ha continuado un índice de puntualidad excelente, en torno al 78%". El retraso medio en Barajas es de unos 12 minutos.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Vicente G. Olaya
Redactor de EL PAÍS especializado en Arqueología, Patrimonio Cultural e Historia. Ha desarrollado su carrera profesional en Antena 3, RNE, Cadena SER, Onda Madrid y EL PAÍS. Es licenciado en Periodismo por la Universidad CEU-San Pablo.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_