_
_
_
_

Avería en la nueva cámara del 'Hubble'

Uno de los tres detectores de la nueva cámara de infrarrojos NICMOS, que fue instalada hace un mes en el telescopio espacial Hubble por un equipo de astronautas, tiene un problema que puede reducir la capacidad de observación del instrumento. Durante las pruebas que se están realizando, los expertos han descubierto que el nitrógeno que lleva la NICMOS para enfríar -por evaporación- los detectores hasta 215 grados centígrados bajo cero se está liberando demasiado rápido.Esto altera el sistema de criogenia del instrumento; además, el problema esta afectando al foco de uno de los tres detectores que lleva. Si la evaporación del nitrógeno no se estabiliza en los parámetros previstos, puede agotarse este refrigerante antes de lo calculado y la NICMOS funcionaría dos años en lugar de cuatro y medio. "Podemos compensar esta eventualidad acelerando el programa científico de NICMOS", ha comentado J. C. Blades, del Instituto del Telescopio Espacial Hubble.

Más información
Los astrónomos observan fuertes erupciones y un núcleo complejo en el Hale-Bopp

Los expertos siguen estudiando la avería de la NICMOS y no descartan que el funcionamiento de la criogenia se normalice por si solo.

"Se están logrando imágenes de excelente calidad con los detectores 1 y 2 de NICMOS, aunque el 3 está degradada", ha dicho Blades. Los otros instrumentos recientemente instalados en el Hubble funcionan perfectamente. También se han reanudado con normalidad las observaciones con las otras cámaras del Hubble.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_