_
_
_
_

La aldea global de Rodríguez

El portavoz del Gobierno se introdujo en negocios de comunicación durante su etapa en la Junta de Castilla y León

Tocaba a su fin el curso 1980-81 de COU en la escuela de los Maristas de Valladolid. El protagonista de una obra teatral moría de un chute en la escena final. El autor cumplía esa edad, en la que los hombres estrenan voto y las mujeres visten de largo, según diagnosticaría años más tarde, y dejaba atrás un sinfín de obras de corte místico. "Le rechazábamos sus escritos en la revista escolar porque eran de un exagerado culto a la Virgen. Pero él sabía arrimarse al poder", afirma un ex alumno. El incomprendido autor era Miguel Ángel Rodríguez Bajón, hoy secretario de Estado para la Comunicación.El Parlamento de Castilla y León, con mayoría del, Partido Popular, vetó el pasado viernes la creación de una comisión de investigación sobre la participación de Rodríguez en empresas relacionadas con el mundo de la comunicación, pero la controversia sobre esos negocios todavía continúa.

Más información
Embrión de una multimedia

Matriculado en Filología Hispánica en Valladolid, pronto abandonó los libros por el periodismo. Publicó sus primeros artículos en El Norte de Castilla. Pero su estrellato no llegaría por sus escritos, sino por su efectividad personal. En 1987 inicia su aproximación al candidato popular a presidente de Castilla y León, José María Aznar.

Antes, Rodríguez había coqueteado con la otra ribera del Pisuerga. "Nos dijo que era un hombre de izquierdas. Que podía ser nuestro hombre en El Norte de Castilla y que nos trataría bien", recuerda Octavio Granados, senador de PSOE.

El 28 de mayo, Rodriguez enriquece a sus lectores con unas crónicas costumbristas sobre lo que ocurría por Castilla. Un frío microfilme salva para la, posteridad el lirismo críptico de Rodríguez: "Aznar reparte mecheros, hoy no me ha comprado a mí, ¿no quería unas fresas?, Ias tengo muy bien, reparte cerillas, para qué voy a comprarte fresas si no las tengo, si está todo muy mal, estamos a finales y la gente no compra, ¿no te das cuenta?".

El candidato maduraba por minutos. Rodríguez daba fe. "Ayer, en la comida, [Aznar] se pidió unos huevos fritos con chorizo y patatas fritas. Pero no se mojó los dedos". Aznar logró la presidencia de Castilla y León y el 30 de julio de 1987 nombró portavoz a Rodríguez.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

"No hace falta comprar a un medio de comunicación, basta con ser su mejor cliente". Tal frase, atribuida a Rodríguez, resume su estilo. Francisco Martínez Carrión, director del Diario de León, lo afirmaría claramente en 1994, en una ponencia: "El Gobierno Aznar instauró a nivel regional una generosa política publicitaria ( ... ). Esa política publicitaria perseguía tanto la rentabilidad social y política de la gestión de la Junta como satisfacer económicamente el apoyo que la mayoría de los periódicos y emisoras de radio de la región habían prestado a Aznar".

"Osado" era uno de los adjetivos que le adjudicaban a Rodríguez los periodistas que eran objeto de sus reganiñas. Y osado es el calificativo que le atribuyen cuantos le han tratado. "Lo de la plataforma digital entra en su estrategia: amenazar, comprar o halagar. Y no puede dar marcha atrás."

Ya portavoz de la Junta, Rodríguez insta en junio de 1988 la contratación directa de una empresa de su ex compañero de El Norte de Castilla, José Antonio Carnero de Llano, llamada Monitor Vídeo, para el seguimiento y filmación de imágenes de la actividad de la Junta por dos millones de pesetas. Cuando se produce tal adjudicación, la empresa no existe. Se constituye un año más tarde, en julio de 1989. El contrato es singular: la Junta se compromete a aportar a Carnero las cámaras de vídeo.Al margen de tal cobertura, Carnero se beneficia entre 1988 y 1989 de contratos a dedo de la Junta para producir diversos vídeos promocionales. Existe un hecho curioso en los dos últimos vídeos. En Castilla y León, paso a paso, se lee: "Guión: R. Bajón; realización: R. Bajón". En el titulado Las tierras de Alvar González sobre la obra machadiana, de marzo de 1989, figura el siguiente crédito: "Guión y selección de poemas: R. Bajón".

Diversos profesionales relacionados con Monitor Vídeo aseguran que R. Bajón no era otro que el flamante portavoz de la Junta, Miguel Ángel Rodríguez Bajón, precisamente quien había promovido contratar algunos de tales proyectos.

No cesaría, aquí la relación de Miguel Angel Rodríguez con esta empresa. En mayo de 1989, Aznar le destituye como portavoz de la Junta tras filtrar información sobre cobros irregulares de dietas por parte de un parlamentario regional del Centro Democrático y Social (CDS). Luego, cuando Aznar abandona Valladolid para asumir la presidencia del PP, Rodríguez le sigue una vez más como portavoz. Pero no abandona del todo sus tentáculos en Castilla y León.

En 1992, Monitor Vídeo es adquirida por Tecnomedia, empresa fundada por Manuel Trapote, ex redactor jefe en El Norte de Castilla. Se trata de "un amigo de la casa [del PP]", según la anotación qué figura en la lista negra de periodistas cuya autoría es atribuida a Rodríguez.

Solamente unos meses después, en junio de 1992, entra como vocal en Tecnomedia el hoy eurodiputado del PP Gerardo Galeote Quecedo -abogado que perteneció al bufete de Mariano Gómez de Liaño-, y en enero de 1993 ingresa como secretario no consejero el presidente del PP en Valladolid y desde julio de 1995 consejero de Industria, Tomás Villanueva.

Su entrada coincide con la multiplicación por diez del capital social (pasa de diez a cien millones) y con el ingreso de la firma Duero Press, uno de cuyos accionistas es Miguel Angel Rodríguez de la mano de Trapote. Rodríguez firmó la venta de sus acciones en Duero Press en octubre de 1994 por valor de dos millones y medio, pero con la cláusula de que los compradores tenían dos años para ejecutar el pago sin penalización alguna.

EL PAÍS ha comprobado que tal pago, en algún caso, vencido ya el plazo de octubre de 1996, no se ha producido. O bien Rodríguez aún es socio de Duero Press y, en consecuencia, de Tecnomedia, o bien ha regalado sus acciones.

En todo caso, la singularidad de Tecnomedia no sólo radica en sus ilustres y populares socios, sino en sus clientes: sus ingresos han procedido directamente de la Junta en un 59%, según informes mercantiles. Esta cifra se eleva aún más si se suman los trabajos realizados Fiara medios de comunicación y que gozaron de subvención oficial, según fuentes de Tecnomedia. En todo caso, según datos de la Junta, entre 1993 y 1996 la Junta realizó pagos directos a Tecnomedia por valor de más de 165 millones.

Aznar, más que el PP, tiene una deuda impagable con Rodríguez. Así lo creen algunos periodistas, incluidos algunos que trabajaron a sus órdenes: "Montó una estrategia de lanzamiento de Aznar y de derribo de Antonio Hernández Mancha de la dirección del PP. En Valladolid hubo bodeguilla con Aznar. Venían influyentes periodistas de Madrid invitados por la Junta. Rodríguez fue un buen vendedor. Vendió la gestión de Aznar. ¿Pero qué gestión? La actuación de Aznar como presidente autonómico fue muy criticada, pero Rodríguez fue muy hábil al montar una buena operación de imagen. Y funcionó".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_