_
_
_
_

El consumo, clave para crecer el 3%, según los expertos

Victoria Carvajal

El consumo, variable que tuvo un comportamiento apático durante 1996 y que parece despertar ahora, es clave para que la economía española crezca este año a tasas del 3% este año. Varios de los 81 especialistas que han colaborado en el anuario España 1996. Un balance, anuario que edita el Colegio de Economistas de Madrid, coinciden en señalar que sólo un repunte del consumo privado -la aportación del público será negativa este año- permitirá cumplir el objetivo de crecimiento, necesario para reducir el déficit al 3% del PIB que exige Maastricht.El consumo creció un 1,9% en 1996. Julio Segura, consejero ejecutivo del Banco de España, opina que éste debe aumentar no menos de un 2,7% para que el PIB crezca un 3%. Y es que esta variable debe tomar, el relevo de las dos componentes que impulsaron el crecimiento el año pasado: las exportaciones y la inversión. De una parte, la demanda de los principales socios comerciales de España -Alemania y Francia- no repunta y los expertos consideran que será difícil mantener el crecimiento de las exportaciones a los países del área dólar. De otra, la inversión está cayendo a causa de la debilidad del sector de la construcción. A todo ello cabe añadir el nubarrón más preocupante: las dificultades de la economía alemana, de cuyo crecimiento depende el de España, para despegar.

Inestabilidad laboral

¿Hay razones para creer que el consumo despegará este año? Varios de los factores que lo impidieron en 1996, explican estos expertos, se mantienen invariables: la incertidumbre sobre el futuro de las pensiones y la inestabilidad del empleo. Lo que sí ha cambiado es la situación financiera de las familias que, gracias a la espectacular rebaja de los tipos de interés y la contención de la inflación, ha mejorado notablemente. Pero esta tendencia a la baja de los tipos de interés, advierten, se puede ver interrumpida por la inestabilidad que viven los mercados financieros.Otro grupo de economistas, los del Centro de Predicción Económica (Ceprede), vinculados a la Universidad Autónoma, descarta que el consumo llegue siquiera a crecer a tasas del 2% este año. Estos expertos creen que a mediados de año, la economía "entrará en una nueva fase de desaceleración que continuará hasta mediados de l998", según su último informe.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_