_
_
_
_

PP de San Sebastián controla varias concejalías desde la oposición

Controlar desde fuera del gobierno la política de urbanismo y de personal. Esas han sido las dos primeras conquistas que el PP de San Sebastián de los Reyes (58.000 habitantes) ha hecho con su estrategia de "gobernar desde la oposición". Tal política fue anunciada por su portavoz, Josefa Aguado, después de que la dirección regional pusiera freno a su intento de encabezar una moción de censura contra el alcalde, de Izquierda Unida. Esta nueva política cuenta con las reticencias de la dirección del PP.

El PP de San Sebastián puede llevar a cabo esta estrategia gracias al apoyo de tres concejales expulsados del PSOE que le dan la mayoría en el pleno con 13 ediles, frente a los 12 de los que dispone el equipo de gobierno (IU-PSOE).Después de que el pasado 27 de enero el PP regional no aceptara la moción de censura propuesta por Aguado, éste inició una estrategia basada en presentar mociones en los plenos ordinarios y aprobarlas con el apoyo de los tres concejales expulsados del PSOE.

Así, se hizo con el control del urbanismo, al apartar al concejal del área, José Antonio Fernández (IU), de la presidencia de las juntas de compensación, asegurando que "no sabía negociar con los propietarios del suelo". En estos órganos, que agrupan a los propietarios de terreno, se decide la mayor parte del urbanismo municipal. A su frente, el PP colocó a su viceportavoz, Víctor Matías, con lo que se asegura controlar los acuerdos con la mayoría de los dueños del suelo de¡ municipio.

Aguado afianzó su control forzando, también a través de una moción, la. paralización del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) d -el municipio. Este plan es el arma que utiliza el Ayuntamiento para controlar el urbanismo. Al paralizarlo, sólo queda el desarrollo que se hace a través de las juntas de compensación,ahora presididas por el PP.

El PP también ha llegado a controlar la política de personal. Forzó la creación de una comisión para valorar los puestos de trabajo municipales que podría implicar reajustes en la plantilla. El PP no dio voto a los sindicatos en el proceso, por lo que representantes de UGT y CC OO en el comité de empresa calificaron la propuesta como inaceptable.

También en política de juventud el PP ha impuesto sus criterios. Aguado logró en el último pleno la paralización de un programa de ayudas a los jóvenes para acceder a viviendas de alquiler. La portavoz local del PP explicó así su postura: "No me fío de que la Comunidad de Madrid aporte los tres millones que tiene que pagar, porque no tengo documentos".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Si Aguado no se fía del Gobierno regional del PP, la dirección de su partido en Madrid tampoco se fia mucho de la estrategia puesta en marcha por ella. Ricardo Romero de Tejada, responsable regional de política municipal del PP, se muestra claramente, en contra de la misma: "¡Dios nos libre de gobernar desde la oposición!", declaró sorprendido cuando conoció, el pasado 27 de enero, la intención de Aguado. Recientemente declaró: "Nuestro trabajo en San Sebastián es ser una oposición responsable. La tarea de gobernar es para el equipo de gobierno; otra cosa sólo generaría caos". Romero de Tejada asegura que "no se dan las condiciones para que el PP acceda al gobierno en San Sebastián de los Reyes a través de una moción de censura", en referencia a los apoyos que ha encontrado Aguado para llevar a cabo su política.

Los tres concejales díscolos del PSOE han sido expulsados por la Federación Socialista Madrileña, pero aún no han formado un grupo mixto e insisten en pertenecer todavía al partido socialista, por lo que el PP regional no ve clara la posibilidad de pactar con ellos una moción de censura. En esta línea se ha expresado Pío García Escudero, presidente regional del PP: "No se pueden hacer pactos simplemente por llegar al gobierno. La política debe de ser algo limpio, y para ello están los programas electorales, que deben fundamentar todos los acuerdos".

Sin embargo, Aguado y el PP de San Sebastián no se dan por vencidos y ya han anunciado la posibilidad de presentar unos presupuestos en el pleno para que sean aprobados aun en contra de la decisión del gobierno municipal.

Por otro lado, IU y el partido socialista han cerrado definitivamente su pacto de gobierno al hacer pública la incorporación de los dos ediles socialistas en la corporación al ejecutivo local. Los socialistas asumirán como responsabilidad más importante la delegación de Hacienda.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_