_
_
_
_

Ruiz-Gallardón encarga al arquitecto del Real la sexta universidad

Paz Álvarez

El presidente Alberto Ruiz-Gallardón ha confiado al arquitecto Francisco Rodríguez Partearroyo, responsable desde hace tres años de la reforma del Teatro Real y de la ampliación del Museo del Prado, el diseño de la sexta universidad pública madrileña, la Rey Juan Carlos. Junto a Partearroyo, de 48 años, la Comunidad manejó para el diseño del campus de Móstoles los bocetos de los arquitectos Leopoldo Arnaiz y Antonio Fernández Alba.

Sin embargo, y a pesar de que todavía no se ha convocado un concurso para la adjudicación del proyecto, la Consejería de Educación y el equipo de gobierno de la sexta universidad ya trabajan sobre el diseño de Partearroyo para Móstoles.Sobre 22.000 metros cuadrados, situados en el barrio conocido como Los Rosales, el arquitecto Partearroyo ha concebido una pequeña ciudad, con multitud de edificios: aularios, despachos de los departamentos de administración y de servicios generales, laboratorios, biblioteca, cafetería y comedor, auditorio, estadio, residencia y viviendas. Y en el centro, un enorme lago.

Y precisamente, ha sido esta extensión de agua la que ha generado diferencia de opiniones entre Alberto Ruiz-Gallardón y el diseñador. El presidente de la región considera que un lago dentro de un campus universitario supone un coste de mantenimiento muy elevado.

Por tanto, el arquitecto tendrá que suprimir éste detalle acuático y añadir otras modificaciones al proyecto inicial. Así se lo ha sugerido también, el rector Guillermo Calleja. Un portavoz de la Rey Juan Carlos enumeró el viernes las sugerencias efectuadas por el equipo de gobierno de la universidad

Partearroyo: "Es el proyecto que más ha gustado, pero se le ha pedido que haga un campus un poco más práctico y operativo. Por supuesto, que reduzca el tamaño del lago, y que redistribuya los edificios por módulos más pequeños"

Las obras, que todavía no han salido a concurso público, está previsto que comiencen este verano. La Comunidad invertirá unos 15.000 millones de pesetas en la Rey Juan Carlos. Además, cuenta con un patrocinador, le empresa Repsol, que gastará 17:000 millones de pesetas en el campus de Móstoles.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Alcorcón y Fuenlabrada

Las facultades de la Rey Juan Carlos se desperdigarán por otros dos campus: en Alcorcón se instalarán, en el hospital que se está construyendo en esta localidad, las enseñanzas de la Salud, que previsiblemente comenzarán a impartirse el próximo curso. Las titulaciones de Ciencias de la Salud son Fisioterapia, Enfermería y Terapia Ocupacional.

En Fuenlabrada, la tercera sede de la Rey Juan Carlos, todavía no se ha decidido las facultades que se construirán, aunque podría albergar Ciencias de la Información.

Pero será en Móstoles donde latirá el corazón de la Rey Juan Carlos, y donde se encuentra en la actualidad, instalado en un edificio municipal, el rectorado.

Hasta que se construya el campus el curso arrancará en Móstoles en el mes de octubre en un colegio cedido provisionalmente por el municipio. Allí se impartirá la carrera de Informática. El resto de las titulaciones, aseguran los responsables de la universidad, se pondrán en marcha el curso 1998-1999. Los próximos días, el rector Calleja elaborará un mapa con la distribución definitiva por los tres campus de las 16 carreras que se podrán estudiar en la Rey Juan Carlos.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Paz Álvarez
Periodista especializada en gastronomía. Licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, tiene un programa de desarrollo directivo por el IESE. En 1993 comenzó a escribir en la sección de Madrid y, en 1997, se incorporó al diario CincoDías, donde creó la sección de Directivos y ha sido jefa de la sección de Fortuna hasta 2022.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_