_
_
_
_

Una escombrera ilegal de Vicálvaro lleva dos años funcionando

Antonio Jiménez Barca

, La escombrera de la zona de Virgen de la Torre (Vicálvaro) se abrió en 1994 sin el preceptivo estudio de impacto ambiental, lo que por entonces era obligatorio. El concejal de Limpieza del Ayuntamiento, Luis Molina (PP), así lo reconoció ayer. Pero precisó: "Se ubicó ahí tras un informe favorable de la Agencia de Medio Ambiente, y no se hizo estudio de impacto medioambiental por razones de urgencia y utilidad. Además, la Consejería de Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid decidió en octubre pasado que estos estudios ya no son necesarios".

Francisco Herrera, de IU, grupo que denunció ayer el caso, dijo ayer que el problema no afecta "sólo a este vertedero". "El equipo de gobierno del PP lleva una política errática en la ubicación de los lugares para dejar los escombros, siempre a salto de mata y sin un plan preciso y estudiado". En la ciudad de Madrid existen actualmente al menos 18 vertederos ilegales en funcionamiento.

Con todo, Molina asegura que esta escombrera de Vicálvaro "se cerrará en breve y se reforestará". "Estoy buscando la solución y en vías de encontrarla, pero todavía no puedo adelantar dónde se ubicará el nuevo vertedero que sustituya a éste", añadió.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Antonio Jiménez Barca
Es reportero de EL PAÍS y escritor. Fue corresponsal en París, Lisboa y São Paulo. También subdirector de Fin de semana. Ha escrito dos novelas, 'Deudas pendientes' (Premio Novela Negra de Gijón), y 'La botella del náufrago', y un libro de no ficción ('Así fue la dictadura'), firmado junto a su compañero y amigo Pablo Ordaz.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_