_
_
_
_

Fomento replica a Villalonga y dice que el contrato del Estado no variará hasta 1998

El ministro de Fomento, Rafael Arias-Salgado, aseguró ayer a los representantes sindicales de UGT y CC OO que el contrato del Estado con Telefónica no se modificará en sus aspectos esenciales hasta el 1 de diciembre de 1998. El presidente de Telefónica, Juan Villalonga, ha insistido en la necesidad de renegociar el contrato con el Estado este mismo año para revisar las obligaciones de la compañía sobre servicio universal, interconexión de su red con la de sus futuros competidores y régimen de tarifas.

, El ministro recordó a los sindicatos que la nueva Ley General de las Telecomunicaciones, actualmente en anteproyecto, establece que el operador dominante, es decir, Telefónica, está obligada a la prestación del servicio telefónico universal. Pero señaló también que el Gobierno está dispuesto a ofrecer a los competidores de Telefónica la posibilidad de establecer acuerdos de servicio universal con el Estado."Villalonga y el ministro tendrán que ponerse de acuerdo", manifestaron los representantes sindicales a la salida de la reunión con el ministro. El presidente de Telefónica había manifestado públicamente su voluntad de renegociar con el Estado a lo largo de 1997.

Los sindicatos, que calificaron de "irresponsabilidad" la salida total del Estado de Telefónica, consideran "alarmantes" las declaraciones de Villalonga sobre el futuro de la plantilla, "porque unas veces habla de 11.000 puestos de trabajo menos y otras de 15.000".

UGT y CC OO señalaron que en la negociación del nuevo convenio, iniciada ayer con la dirección de Telefónica, tendrán como principal objetivo "hacer que se cumpla lo acordado en el plan estratégico vigente y que contempla una reducción de plantilla en 11.000 trabajadores en cinco años".

Por otra parte, el subsecretario de Estado de Hacienda, Fernando Díez Moreno, afirmó en la Comisión de Economía del Congreso que la intención del Gobierno es privatizar en un plazo de entre tres y seis meses el 23,8% de Patrimonio del Estado en Telefónica Internacional (TISA), cuyo valor situó entre 120.000 y 125.000 millones de pesetas.

Díez Moreno afirmó que el comprador natural es Telefónica, que tiene el otro 76,3%, pero que si no se llega a un acuerdo se convocará un concurso. Telefónica había acordado con Patrimonio pagar 106.000 millones de pesetas, por debajo de las primeras valoraciones realizadas por entidades financieras independientes, pero la intervención de Economía frustró el acuerdo.

El subsecretario de Estado de Economía afirmó que la oferta pública de acciones de Telefónica entre inversores institucionales extranjeros "va muy bien". Hasta el pasado martes los inversores particulares españoles habían formulado 1,027 millones de peticiones de compra, por valor de 2,51 billones de pesetas.

La asignación final de tramos no se conocerá hasta el próximo día 15 de febrero. Díez Moreno precisó que este año se privatizarán Aldeasa, Repsol y un porcentaje de Endesa y descartó la venta de Argentaria en 1997.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_