_
_
_
_

Alemania suma 450.000 parados más en un mes

, Las cifras de paro en enero en Alemania, que se anunciarán hoy de forma oficial, superan las previsiones más pesimistas. El número de parados aumentó en unos 450.000 y llega a un total de 4,6 millones, la cifra más alta desde el final de la II Guerra Mundial. En unas primeras reacciones ante el anticipo difundido ayer, la Federación Alemana de Sindicatos (DGB) calificó de "dramática" la evolución del mercado laboral y afirmó que incrementos mensules con porcentajes de dos cifras ponen en peligro los fundamentos de una sociedad basada en la solidaridad y el consenso social.Las organizaciones patronales aluden a la responsabilidad de los sndicatos y afirman que "ha llegado la hora de poner fin a una política salarial que nos lleva a la ruina". Ni los más negros agoreros esperaban semejante salto. La difusión anticipada de la cifra, que hoy anunciará y analizará con detalle la Oficina Federal de Trabajo de Nuremberg, ha dejado anonadados a todos.

Sin duda el factor invierno, con temperaturas en enero que rondaban los 20 grados bajo cero, constituye la causa primera del espectacular aumento del paro. No obstante, esto no sirve para tranquilizar, porque el impacto de la noticia no deja a nadie indiferente, cuando una ola de pesimismo y desconfianza en el sistema económico recorre el país.

El paro se dispara precisamente en el momento en que se discuten reformas estructurales para el futuro del sistema impositivo y de la seguridad social. El Gobierno de centro-derecha, coalición entre democristianos (CDU / CSU) y liberales (FDP), tiene el viento de cara y afronta la situación con querellas internas. En la acera de enfrente el panorama no resulta tranquilizador. El principal partido de oposición, el socialdemócrata (SPD), no cuenta con una alternativa ni programática, ni personal que ofrecer al país.

La cifra de parados en diciembre era de 4,148 millones, un 10,8%. El incremento hasta 4,6 millones supondría casi un 12% de desempleo, una tasa que enciende todas las señales de alarma en Alemania. El Gobierno espera un déficit público del 2,9% para este año, tan sólo una décima por debajo de lo permitido en el Tratado de Maastricht.

El ministro de Economía, el socialcristiano de Baviera Theo Waigel (CSU), inisiste en que "el 3% es el 3%" y no está dispuesto a permitir la menor flexibilidad en la interpretación de los criterios de convergencia, ni una décima por detrás de la coma del 3%. La pregunta que se plantean muchos en Alemania es cómo conseguirá rebajar el déficit público con semejantes cifras de paro, que suponen un descenso de ingresos fiscales y un aumento del gasto por el seguro de desempleo.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_