_
_
_
_

España se opone a la armonización fiscal de gasolinas que estudia la UE

El secretario de Estado de Economía, Cristóbal Montoro, rechazó ayer la propuesta de directiva para la armonización fiscal en los carburantes que pretende la Unión Europea. La Comisión Europea presentará esta propuesta en el próximo Ecofin con el fin de aumentar toda la fiscalidad especial que grava los productos energéticos, lo que supondría una subida de los precios. Montoro anunció, por otra parte, que el Gobierno estudiará el próximo viernes un nuevo paquete de medidas liberalizadoras.

, Montoro dijo en una reunión con la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE) que "cada país de la UE debe hacer su propia reforma fiscal, hacer sus deberes en materia impositiva y decidir si sube o no sus impuestos". El aumento de los impuestos sobre los carburantes "no es la opción del Gobierno español" dijo.Montoro reiteró el anuncio hecho hace unos días por el ministro de Economía sobre un nuevo paquete de medidas liberalizadoras de la economía y dijo que el próximo viernes lo estudiará el Consejo de Ministros. Montoro sólo hizo mención a medidas que completan las ya adoptadas el pasado mes de julio y se refirió a sectores como el suelo, las telecomunicaciones, los transportes y los servicios públicos.

La Comisión Europea presentará en el próximo consejo de ministros europeos de Economía y Finanzas (Ecofin) una propuesta de directiva para aumentar toda la fiscalidad especial (al margen del IVA) que grava los productos energéticos. Ello supondría una subida de los precios de los carburantes. El texto de la Comisión Europea aún no ha pasado el visto bueno definitivo de los gabinetes de los comisarios, informa .

Tercer intento

Muchos países ya se han opuesto y, en todo caso, han pedido un periodo transitorio, especialmente los que, como España, consideran que un impuesto semejante frenaría su desarrollo económico.

Es la tercera vez que la Comisión intenta elevar y armonizar la fiscalidad de la energía en lo que a impuestos especiales (accisas) se refiere. Hasta ahora, sus intentos de crear un impuesto energético específico que grave las emisiones de CO2 han chocado con la oposición de algunos Estados.

La propuesta de Bruselas supondría un aumento de la fiscalidad que se aplica en España a casi todos los productos energéticos. Especialmente relevante para la industria sería la introducción del impuesto en tres sectores libres de tasas especiales: el carbón (Bruselas propone 5 ecus por tonelada; un ecu equivale a 162 pesetas), el gas natural (7 ecus por 1.000 metros cúbicos) y la electricidad (1 ecu por MWh). El impuesto especial sobre la gasolina sin plomo se elevaría de 367 ecus a 450 ecus por 1.000 litros, la con plomo de 400 a 450 ecus y el gasóleo de 267 a 343 ecus por 1.000 litros. El mínimo solicitado para el gasóleo de calefacción (21 ecus) está por debajo de la tasa actual española (78 ecus).

Fuentes del consejo de ministros señalan que la Comisión tendrá muchas dificultades para lograr que se apruebe su propuesta, que se vota, por unanimidad, y recuerdan que países como España exigirán que se les conceda un periodo transitorio.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_