_
_
_
_

El Gobierno, dispuesto a negociar los impuestos especiales para Cataluña

El Gobierno está abierto a negociar la transferencia a Cataluña de los impuestos especiales, así como otros aspectos no contemplados en la literalidad de los pactos de investidura y gobernabilidad entre PP y CiU, dijo ayer en Barcelona el vicepresidente del Gobierno. Francisco, Álvarez Cascos al término de la sesión de trabajo mantenida con representantes de la Generalitat para hacer balance de sus relaciones. Ambas partes coincidieron en la necesidad de que se llegue a una única plataforma de televisión digital, abierta a todas las incorporaciones, pero sin que ningún grupo alcance una situación de preeminencia.

Cascos aceptó ayer que resultaba inevitable abrir los pactos a otros contenidos no contemplados en los mismos. Hasta ahora los populares hacían oídos sordos a las advertencias de CiU de que si insistían en limitarse a la literalidad de lo pactado resultaría muy difícil garantizar la gobernabilidad durante cuatro años, sobre todo a partir de que lo acordado se hubiera llevado a cabo.El vicepresidente político citó dos ejemplos concretos: la, posibilidad de. transferir también determinadas políticas pasivas del Inem (los pactos sólo hablan de transferir las políticas activas) y la cesión de figuras impositivas reclamadas por los nacionalistas (los. impuestos especiales). Cascos, además, reprodujo casi literalmente los argumentos de CiU de que la vida parlamentaria exige que los socios busquen continuamente posiciones conjuntas en aspectos no contemplados en los pactos de abril. "El diálogo debe ser permanente y sin trabas", argumentó.

Durante casi cuatro horas Cascos y el secretario de Estado de Relaciones con las Cortes, José María Michavila, se reunieron con una delegación de la Generalitat encabezada por el consejero de la Presidencia, Xavier Trias. Cascos se manifestó "muy satisfecho" por la reunión, destacó que existía un avance "cualitativo y cuantitativo" en el desarrollo de los pactos y alabó la colaboración leal." de CiU. Trias calificó la reunión de "larga y fructífera y celebrada en un ambiente de gran cordialidad".

Álvarez Cascos contestó que no estaba en condiciones de confirmar las cifras aportadas la víspera por Jordi Pujol sobre los beneficios económicos para Cataluña del nuevo sistema de financiación. Aprovechó la pregunta para censurar a quienes critican el nuevo sistema de financiación por insolidario. Expuso que todos los estudios de contabilidad regional reflejan que las comunidades que estaban en la cola de la riqueza en España siguen ahí y que algunas de las, autonomías (que no citó por su nombre) que se oponen al nuevo modelo aún están peor que antes. "Si la s cosas no han ido bien, ¿es solidario mantener el viejo sistema? Resultaría lógico que se opusieran si les hubiera ido bien y ahora se les quisiera cambiar. Pero esto no ha sido así", argumentó. Cascos agregó que compartía la preocupación de CiU por la reaparición de la crispación política, pero argumentó que ni el, PP ni el Gobierno se consideran promotores de este mal clima.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_