_
_
_
_
ECOLOGÍA

Los detenidos por oponerse a la soja transgénica, en libertad

Los catorce activistas de la organización ecologista Greenpeace, detenidos el pasado domingo por la Guardia Civil al intentar impedir el atraque de un barco con soja transgénica en el puerto de Barcelona, fueron puestos en libertad sin fianza ayer. Entre los detenidos se encontraba la presidenta de Greenpeace, Helena Fusté.

La juez de guardia, Amparo Riera, mantuvo, sin embargo, las acusaciones de desobediencia a la autoridad y coacciones contra los ecologistas, a los que se les abrirá un proceso judicial.

Tras quedar en libertad, Helena Fusté calificó de "ilegal e increíble" la detención al considerar "que impedir el atraque de un barco no es ningún delito". Greenpeace volvió a instar ayer al Ministerio de Sanidad a presentar informes científicos que demuestren que la soja manipulada genéticamente no es perjudicial para la salud y el medio ambiente como dicen las autoridades sanitarias.

Precisamente sobre esta cuestión el grupo socialista en el Parlamento Europeo anunció ayer la presentación ante la Comisión Europea de una pregunta sobre las amenazas para la salud pública que pudiera suponer la soja transgénica. "No entendemos", explica la eurodiputada española Ana Miranda, "cómo la Comisión ha autorizado esta variedad transgénica antes de que el Comité Científico creado para evaluar el producto haya emitido sus conclusiones definitivas".

La Federación Española de Alimentos y Bebidas (FIAB), por su parte, aseguró ayer en un comunicado que la. soja transgénica no presenta riesgos para el consumidor. Esta variedad de leguminosa ha sido desarrollada por la compañía estadounidense Monsanto para hacer resistente la planta a un herbicida.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_