_
_
_
_
Editorial:
Editorial
Es responsabilidad del director, y expresa la opinión del diario sobre asuntos de actualidad nacional o internacional

Consejo en Canarias

LA CELEBRACIÓN en Canarias del Consejo de Ministros de hoy responde a una promesa de Aznar en la campaña electoral: volvería a las islas para celebrar dos Consejos, uno en Las Palmas y otro en Santa Cruz. Se trata del primer Consejo decisorio que se celebra fuera de La Moncloa en esta etapa democrática. Con carácter deliberante los hubo en el monasterio de La Rábida (1992, con motivo del V Centenario), Mallorca (1983) y en La Coruña y Barcelona (1976).De entrada, el presidente canario, Manuel Hermoso, calificó la iniciativa de grave error político por producirse antes de que Aznar haya cumplido los compromisos contraídos con el Ejecutivo canario. Luego matizó esa opinión afirmando que el Consejo estará bien si sirve para resolver los asuntos pendientes con las islas, como la firma del convenio para la financiación del Plan Integral de Empleo, uno de los puntos del acuerdo entre el PP y Coalición Canaria para la investidura de Aznar.

Ese plan prevé una inversión de 100.000 millones de pesetas en cinco años en actuaciones de formación y empleo. También está anunciado que el Gobierno ratificará el traspaso de ocho nuevas competencias para las islas. El secretario de Estado de Comunicación, Miguel Ángel Rodríguez, ha declarado que con este traspaso Canarias, entre otras cosas, se equiparará a Cataluña y al País Vasco en materia de justicia y será la primera comunidad que tenga posibilidad de legislar asuntos relacionados con productos farmacéuticos. También es posible que se apruebe un convenio para adelantar importantes obras de infraestructura.

Es una paradoja que en un Estado autonómico como el español sean tan escasas las salidas del Consejo de Ministros fuera de la capital mientras que en las dos ocasiones en que España ha ostentado la presidencia de la UE ha celebrado muchas de las reuniones ministeriales de los socios europeos en diferentes comunidades autónomas. Iniciativas como la de hoy deberían ser normales y, desde luego, no condicionadas a que su orden del día se ocupe preferentemente de asuntos relacionados con el territorio en que se celebra la reunión: lo contrario resulta ligeramente cicatero.

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_