_
_
_
_

Castro: "La mafia de Miami ayudó con dinero a Aznar"

El presidente cubano, Fidel Castro, arremetió ayer contra el presidente del Gobierno español, Jose María Aznar, al que vinculó a la "mafia terrorista de Miami" encabezada por el exiliado Jorge Más Canosa. Castro acusó a Aznar, presidente del Partido Popular, de recibir de los sectores cubanos más ultraconservadores del exilio "mucho dinero para campañas políticas".Fidel Castro calificó también a Aznar de "caballerito" que pretende dar a Cuba recetas de democracia. El presidente cubano aseguró que su país no se "pondrá de rodillas ni pedirá limosnas a nadie", en alusión a la política que preconiza el Gobierno del Partido Popular de condicionar la cooperación y la ayuda humanitaria con Cuba a la realización de cambios políticos por las autoridades de la isla. Una política que Aznar se encargó de recordarle en persona recientemente en la cumbre hispanoaméricana y que Castro ha descalificado en Roma durante la cumbre del hambre de la FAO.

Más información
Peticiones de los obispos

Castro participó el sábado por la noche (madrugada de ayer en España) en el acto de clausura de la Asamblea Provincial del Partido Comunista de La Habana. Fue en esa convocatoria donde pronunció un duro discurso contra Aznar, en el cual manifestó también su firme decisión de mantener el unipartidismo y el socialismo en la isla, a pesar de las recientes presiones en contra de gobiernos como el español. "A quienes nos dicen que nos fragmentemos les decimos que no, y si nos dicen que hagamos 25 partidos les decimos que no", enfatizó Castro.

Sin citar el nombre de Aznar

El mandatario cubano no mencionó el nombre de Aznar, pero las alusiones a España y al presidente español fueron obvias. Por ejemplo, cuando dijo que "después de cuatro siglos de explotación, de exterminio de la población indígena, nos ofrecen el cielo mientras nos queman en la hoguera".Castro calificó a Aznar de "caballerito que, como en un tablero de ajedrez, me dijo que si yo movía fichas, ellos moverían fichas", y sentenció: "Después de mucho viajar en aviones de la mafia terrorista de Miami y de recibir mucho dinero para campañas políticas, ésta es la democracia que nos ofrecen, pero no nos doblegaremos ante nada ni ante nadie".

El presidente cubano afirmó que conocen muy poco a Cuba aquéllos que tratan de doblegar al pueblo cubano mediante presiones. En este sentido avisó de que durante 35 años la isla ha luchado sola contra "la potencia más poderosa de la historia, y no han temblado siquiera las hojas de los árboles".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

"Cuba no se pone de rodillas ni pide limosnas a nadie, como quisieran los que desean hacer el papel de Valeriano Weyler", afirmó Castro aludiendo al gobernador español que durante la guerra de independencia de Cuba se hizo famoso por su crueldad al concentrar en determinadas zonas a la población campesina que daba alimentos y que apoyó a los mambises, dejando que decenas de miles de cubanos muriesen de hambre.

Fidel Castro señaló que en el mundo hay unanimidad contra el bloqueo norteamericano hacia Cuba, y luego apostilló: "De la misma forma que resistimos a Estados Unidos estamos dispuestos a resistir para defender nuestra independencia, soberanía y nuestro derecho a un país justo y libre".

El presidente cubano reconoció sentirse "orgulloso" de ser comunista y de que en Cuba haya solo un partido: "El partido que dirige la revolución es suficiente y con él basta, pues garantiza la unidad, el futuro y la independencia de nuestro país".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_