_
_
_
_

El 'pulmón verde', amenazado

Vicente G. Olaya

El parque regional del Manzanares fue creado en 1985 para proteger el llamado pulmón verde de Madrid, que forma junto con El Pardo y la sierra del Guadarrama. Desde su creación, diversas amenazas se han cernido sobre él.En 1986, el Real Madrid intentó levantar una ciudad deportiva en la finca de El Garzo, en Las Rozas (45.300 habitantes). También han existido diversos proyectos para construir campos de golf en las fincas de Valdelamas y el Coto de la Pesadilla, entre Madrid y Tres Cantos (27.700 habitantes). El. Ministerio de Fomento quiso meter también las líneas del tren de alta velocidad por mitad del parque hace unos años, pero finalmente retiró el proyecto ante las protestas de los ecologistas.

Más información
Fomento traza el tramo este de la M-50 por el parque protegido del Manzanares

Hace unos días, Alberto Ruiz-Gallardón borró el desdoblamiento de la M-607, entre El Boalo 2.400 habitantes) y Colmenar Viejo (28.300 habitantes). Esta carretera pasa por mitad del parque. La Consejería de Obras Públicas había proyectado ampliarla tras las peticiones de los alcaldes de la zona, que consideraban insuficiente la actual vía.

Sin embargo, según los ecologistas, los principales peligros del parque no son éstos, sino el desarrollo desproporcionado de algunos municipios de la zona norte. Y señalan a Collado Villalba (37.000 habitantes) y a Torrelodones (10.600), entre otros.

El parque tiene 47.500 hectáreas y se extiende sobre 12 municipios. Incluye los nacederos del Manzanares, La Pedriza, las sierras de Guadalix y San Pedro, el embalse de Santillana, las encajonaduras fluviales del río Manzanares, la sierra de Hoyo de Manzanares y el monte de Viñuelas. Sobre ellas vuelan el buitre leonado y el buitre negro, el águila real, el búho y el águila imperial. Entre sus montes encuentran refugio corzos, gamos, ciervos, gatos monteses, tejones, jabalíes y garduñas, entre otros animales.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Vicente G. Olaya
Redactor de EL PAÍS especializado en Arqueología, Patrimonio Cultural e Historia. Ha desarrollado su carrera profesional en Antena 3, RNE, Cadena SER, Onda Madrid y EL PAÍS. Es licenciado en Periodismo por la Universidad CEU-San Pablo.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_