_
_
_
_
MÚSICA

La suavidad habanera de Lucrecia, en el Central

A comienzos de esta década, Lucrecia Pérez llegó a Madrid, desde Cuba, al frente de la orquesta femenina Anacaona. Le gustó España y, sin renunciar a su cubanía, se quedó a vivir en Barcelona. Su versatilidad vocal lo mismo le sirve para interpretar un guaguancó, una guaracha y un son que una rumba. Toda esta semana, la cubana Lucrecia la pasa en el Café Central recreando boleros clásicos y modernos.Pero no es sólo una intérprete con una superdotada voz; también compone y toca el piano, y es autora de una de las piezas de Mis boleros, el disco que va a desgranar cada noche en ese café tan Jazzero del centro de Madrid. Lucrecia, que ha sido considerada como la heredera natural de Celia Cruz, homenajea a Armando Manzanero, Isolina Carrillo, Bola de Nieve o a Cobián y Cadícamo, e incluso se atreve con una rumba catalana,

La noche musical de hoy se completa con Accidents Polipoetics, el iconoclasta dúo catalán que se mueve entre el surrealismo y el juego de palabras jocoso con sus absurdas e inteligentes poesías a ritmo de rock. La Cuarta Pared recibe a Javier Bergia, un renacentista musical que lo mismo canta al Madrid de hoy que integra un grupo de música antigua.

Lucrecia actúa hasta el 23 de noviembre en el Café Central (plaza del Ángel, 10, metro Sol y Antón Martín), a las 22.00. Precio: 1.500 pesetas. Accidents Polipoetics, hoy, en Caracol (Bernardino Obregón, 18, metro Embajadores), a las 22.00. Precio: 1.000 pesetas. Javier Bergia actúa hoy en La Cuarta Pared (Ercilla, 17, metro Embajadores), a las 21.00. Precio: 1.000 pesetas.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_