_
_
_
_

El fútbol en abierto tira, pero no gana

Un promedio de 5,9 millones de personas vieron el encuentro de fútbol Zaragoza-Real Madrid emitido en la noche del martes pasado por las cadenas autonómicas y por La 2 en las comunidades sin televisión propia, lo cual representó una cuota de pantalla global del 32,3%.Esa audiencia, con ser alta, se quedó por debajo de la lograda por la teleserie Médico de familia en Tele 5. Esta última alcanzó 6,6 millones de seguidores, con una cuota de pantalla del 35,8%. La serie protagonizada por Emilio Aragón sigue siendo imbatible en la noche de los martes en la televisión española, incluso frente a un interesante partido de fútbol.

En el ámbito de Madrid, y cuando coincidieron ambos programas, la diferencia resultó aún mayor: Médico de familia obtuvo un 39,7%, frente al 30,1% logrado por el partido de fútbol en esa comunidad, pese a que uno de los equipos que jugaba era el Real Madrid.

Partidos en alud

De todos modos, ese segundo partido televisado en la misma semana tuvo más audiencia que el primero. El Sporting de Gijón-Sevilla del lunes fue visto por un promedio de 4,2 millones de personas a través de Antena 3 (24,3% de cuota de pantalla).Esa cota quedó lejos del programa más visto del día: Quién sabe dónde, de Paco Lobatón, que, en una fase de recuperación del favor popular, logró para La Primera una audiencia media de 4,7 millones de personas (30% de cuota de pantalla). El fútbol de Antena 3 también fue superado el pasado lunes por la serie de Tele 5 Todos los hombres sois iguales (4,4 millones de espectadores).

El Sporting-Sevilla quedó por debajo de la media de audiencia obtenida por Antena 3 en los encuentros de Primera División transmitidos en septiembre, cuando arrancó la nueva modalidad de ofrecer fútbol los, lunes. En septiembre, esa media superó el 31%.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_