_
_
_
_

Israel investiga un fraude de 19.000 millones en una firma de Murdoch

El magnate estudia una OPA sobre 'Financial Times'

Investigadores israelíes trataban ayer de esclarecer posibles ramificaciones en el supuesto caso de evasión de impuestos por parte de News Datacom Research Ltd (NDRL), una empresa propiedad del magnate Rupert Murdoch que, según las autoridades de Israel, en los últimos siete años eludió Obligaciones fiscales por valor de 150 millones de dólares (19.000 millones de pesetas). También ayer, el diario londinense The Independent dio cuenta de una oferta pública de acciones (OPA) en estudio por parte de BskyB, controlada por dicho magnate, sobre el grupo Pearson, dueño de Financial Times.

Por lo menos 70 agentes de la policía fiscal participaron el domingo en el registro de las instalaciones de News Datacom en Haifa y Jerusalén. Un comunicado de dicha empresa aseguró que esas acusaciones carecen de fundamento.La investigación en torno a lo que algunos medios de comunicación ya describen como el mayor caso de supuesto fraude fiscal en la historia del Estado de Israel transcurre en un marco de absoluta reserva. La compañía ha sido acusada de desarrollar sistemas de alta tecnología en este país y de exportarlos subrepticiamente al exterior, sin comunicar al fisco tales transacciones, según Radio Israel.

La orden de investigación firmada por el juez Amnón Cohen menciona el nombre de Murdoch, pero no existe orden judicial para su detención.

La compañía investigada produce y comercializa modernos sistemas de difusión para televisión, especialmente para canales codificados por vía satélite. NDRL figura entre los pioneros del uso de tarjetas magnéticas descodificadoras, una invención del profesor Adi Shamir, matemático del Instituto Weizman.

Según el diario Maariv, las autoridades sospechan que, entre 1989 y 1996, dicha compañía vendió millones de tarjetas en todo el mundo y las ganancias fueron depositadas en Hong Kong a fin de evadir impuestos en Israel. El director de la compañía, Avraham Peled, y su director finaciero, Leo Krieger, están siendo interrogados.

"Rechazamos totalmente las ofensivas referencias y ataques en la prensa contra Rupert Murdoch", dijo la empresa NDRL por medio de un comunicado, en el que también aseguró que ha operado siempre en el marco de la ley y pagado todos sus impuestos y que cooperará en la investigación.

Operación en Londres

Mientras tanto, fuentes de la cadena de televisión privada British Sky Broadcasting -controlada por Murdoch- y del banco Goldman Sachs declinaron ayer manifestarse sobre las noticias aparecidas en la prensa británica acerca de un intento de BSkyB de lanzar una OPA sobre el grupo de prensa y entretenimiento Pearson, dueño del diario económico Financial Times y propietario en España de Expansión, Marca, Actualidad Económica y Telva.De acuerdo con el rotativo The Independent, el canal privado BskyB, en el que el magnate australiano -nacionalizado estadounidense- Rupert Murdoch posee un 40% de las acciones, pretende quedarse con el grupo Pearson, especialmente con su división de televisión, que incluye Thames Television, y con el diario Financial Times.

Los indicios de que una OPA hostil contra el grupo Pearson está siendo estudiada por Murdoch, en colaboración con un grupo de Estados Unidos, proceden de la anómala compra por Goldinan Sachs -banco asesor de BSkyB- de acciones de Pearson en la Bolsa de Londres. El grupo propietario de Financial Times se enfrenta a un período de transformación inminente tras el nombramiento de una nueva directora ejecutiva, la norteamericana Marjorie Scardino.

El hecho de que Murdoch posea ya importantes intereses en la prensa británica -cuatro rotativos que representan un 30% del mercado nacional- y en la televisión complicarían notablemente cualquier nueva adquisición en empresas de comunicación.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_