_
_
_
_

El Sindicato de Estudiantes convoca huelga general el 14 de noviembre

Más de 2.700 institutos de enseñanzas medias llamados al paro

El Sindicato de Estudiantes ha convocado una huelga general para el próximo día 14 de noviembre "ante la negativa de la Administración de abrir una negociación tras la participación de miles de alumnos de enseñanzas medias en las manifestaciones del pasado día 15 para protestar por los recortes educativos", anunció ayer Bárbara Areal, portavoz de los alumnos. "No nos están dejando otra salida", asegura.

El anuncio de los recortes de los presupuestos destinados a Educación lleva semanas levantando a todos los sectores de la enseñanza pública. Los representantes de los profesores y de los padres fueron los primeros en poner el grito en el cielo, pero los estudiantes han sido los que se han dado más prisa en salir a la calle.El pasado día 15 de octubre se levantaron más de 15.000 alumnos de Enseñanza Secundaria Obligatoria, Formación Profesional, BUP y COU en Madrid, Barcelona, Sevilla, Asturias o León contra los recortes anunciados por la Administración central, la política educativa de la Generalitat de Catalunya o la congelación de esta partida presupuestaria en Andalucía. Pero, por lo visto, ahí no va a acabar la cosa, según anuncian.

"La huelga general es el único camino que nos ha dejado la Administración, tras la pasividad que han mostrado respecto a nuestras reivindicaciones en la reunión que mantuvimos con sus representantes la pasada semana", señaló ayer Bárbara Areal, secretaria general de esta organización estudiantil.Los convocantes han llamado a la huelga a los dos millones y medio de alumnos que estudian en los más de 2.700 centros públicos de enseñanzas medias de toda España y pretenden extender este paro tanto al ámbito universitario como a otros colectivos de la enseñanza como los de profesores y padres.

"Los recortes también van a afectar a las universidades públicas y todos debemos unirnos en ésto", explica Areal. Y resume sus peticiones en cuatro puntos: "la derogación de la circular sobre centros educativos (que distribuyeron los responsables de Educación a principios de curso y en la que permite aumentar en un 10% el número de alumnos por aula); que den marcha atrás en la idea de endurecer la selectividad y crear una nueva prueba de madurez al acabar la Secundaria; que incluyan el derecho de huelga y de reunión en horas lectivas en la Carta de Derechos y Deberes de los Estudiantes y, finalmente, que se revisen e incrementen los presupuestos de Educación".

Todos a una

Para empezar a calentar el ambiente antes de la fecha de esta movilización, el Sindicato de Estudiantes se va a unir el próximo día 6 de noviembre a la hora de paro convocada por los sindicatos de profesores de la función pública -en el marco de las movilizaciones generales por sectores contra la congelación salarial- "para que nos unamos todos a una en la preparación de nuestra protesta", concluye la portavoz de los estudiantes.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_