_
_
_
_

El Deportivo eleva a 16 el número de extranjeros

Xosé Hermida

El Deportivo se internacionaliza a marchas forzadas. Tras la llegada ayer a La Coruña del último fichaje brasileño, Renaldo, de 26 años, y las gestiones para la adquisición de Leandro el Depor es propietario de 16 jugadores extranjeros, que proceden de tres continentes y hablan siete idiomas distintos, algunos de los cuales serán alquilados a terceros en próximas fechas. Son las "operaciones de futuro" de Lendoiro, que ascienden a 4.000 millones

Para Renaldo, delantero del Atlético Mineiro, la vida se ha acelerado en muy pocas semanas. Hace un par de meses ni siquiera su compatriota y nuevo compañero Rivaldo sabía dar muchas explicaciones sobre él. De repente, es uno de los máximos goleadores del campeonato brasileño -8 tantos en 12 partidos-, el seleccionador Mario Zagalo lo ha convocado por primera vez para el equipo nacional y ayer aterrizó en La Coruña para firmar con el Deportivo por cuatro temporadas a partir de diciembre. En sus primeras declaraciones, el jugador deportivista no incurrió precisamente en la inmodestia y se comparó a Ronaldo por "habilidad, velocidad y gol".El club gallego también tiene ultimada la adquisición de otro brasileño, Leandro, un joven delantero de 21 años, perteneciente al Internacional de Porto Alegre, que se incorporará la próxima temporada. En diciembre llegará asimismo Flavio Conceiçao, adquirido hace algunas semanas al Palmeiras, en dura pugna con el Real Madrid, por 850 millones de pesetas. Con estas adquisiciones, el Deportivo es propietario de los derechos de 16 jugadores nacidos fuera de España, una cifra que ilustra la revolución que sacude al mundo del fútbol tras la sentencia Bosman.El Deportivo tiene inscritos en la Liga ahora mismo cuatro comunitarios (los franceses Bonnissel, Madar y Martins, además de Songo'O, camerunés nacionalizado galo), dos brasileños (Mauro Silva y Rivaldo), dos serbios (Djukic y Milovanovic), un marroquí (Naybet) y un checo (Kouba). Además de otro brasileño naturalizado español (Donato). En diciembre llegarán Renaldo, Flavio y el guardameta portugués Nuno, fichado al Vitoria de Guimaraes por -375 millones y la cesión de Milovanovic al club luso.Para no rebasar el límite de seis jugadores extracomunitarios por plantilla, el Deportivo tendrá aún que deshacerse del guardameta Kouba, pero Lendoiro no quiere venderlo ante la eventualidad de que en un futuro próximo la República Checa ingrese en la Unión Europea, por lo que será cedido, probablemente al Sevilla. El club gallego también es el propietario de los derechos del ruso Radchenko, alquilado al Rayo Vallecano, y el francés Wiltord, que llegará la próxima temporada procedente del Rennes.Lendoiro confía que en los próximos meses se conceda la nacionalidad española a Mauro Silva y Djukic, que ya hace tiempo que lo solicitaron oficialmente. Si el Gobierno accede a su petición, el Deportivo podría formar la próxima temporada una alineación nada descabellada, y a partir del mismo sistema que emplea Toshack habitualmente, con- 11 futbolistas nacidos fuera de España, casi la mitad de ellos brasileños: Nuno; Naybet, Djukic, Donato, Bonnissel; Flavio, Mauro Silva; Martins, Wiltord, Rivaldo; y Renaldo. Y aún quedarían para el banquillo Songo'O, Madar y Leandro. En todo caso, Lendoiro insiste en que algunas de estos fichajes, como los jóvenes Wiltord y Leandro, son "operaciones de futuro". No es una idea descabellada, porque Lendoiro puede rentabilizar algunas de estas operaciones con cesiones o alquileres a terceros equipos. El capítulo de. fichajes no ha terminado, por lo que no es descartable que el Deportivo controle hasta 20 extranjeros a finales de año.Quién menos feliz parece con esta avalancha es el entrenador, John Toshack. El galés se ha quejado de que, mientras no se confirmen las nacionalizaciones de Djukic y Mauro Silva, puede encontrarse con un problema de abundancia de extranjeros.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Xosé Hermida
Es corresponsal parlamentario de EL PAÍS. Anteriormente ejerció como redactor jefe de España y delegado en Brasil y Galicia. Ha pasado también por las secciones de Deportes, Reportajes y El País Semanal. Sus primeros trabajos fueron en el diario El Correo Gallego y en la emisora Radio Galega.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_