_
_
_
_

Leguina llama al consenso PSOE-PP para enderezar RTVE

El portavoz socialista en la Comisión de Control de RTVE, Joaquín Leguina, considera "imprescindible" un consenso entre el PP y el principal partido de la oposición para superar la situación de "quiebra" de RTVE. Advirtió además a la empresa mexicana Televisa que una operación con TVE para poner en marcha una alianza de televisión digital, sin el apoyo del PSOE, corre el riesgo de desvanecerse en cuanto el PP pierda las riendas del Gobierno.Pese a las duras críticas lanzadas por Leguina contra los presupuestos elaborados para RTVE y contra la gestión de la directora general del ente, Mónica Ridruejo -responsable última, en su opinión, de unos presupuestos "enloquecidos"- el diputado socialista precisó que "no seré yo quien pida ahora su dimisión".

Leguina reconoció la responsabilidad de los anteriores equipos de gestión en el actual estado de RTVE. "No se previó financieramente el cambio de la situación de oligopolio" dijo, pero destacó que, en contra de la estrategia de contención de deuda puesta en marcha por el PSOE en los dos últimos años, "ahora se da barra libre al endeudamiento, autorizando a RTVE a endeudarse en otros 176.000 millones en 1997, con lo que estamos jugando a que el que venga detrás, que arree".

Leguina se refirió también al contrato del jefe de informativos de TVE, Ernesto Sáenz de Buruaga, quien cobra 35 millones de pesetas anuales, según datos ofrecidos el pasado martes por el vicepresidente primero del Gobierno, Francisco Álvarez Cascos, en respuesta a una pregunta en el Senado.

Respecto a ese sueldo, Leguina comentó: "Se asegura que el sueldo de Sáenz de Buruaga es el que determina el mercado. Sin entrar en discusiones bizantinas acerca de manos invisibles, valores y precios, proponemos lo siguiente: si el señor Sáenz de Buruaga hace pública la última declaración del IRPF presentada por él a Hacienda y en ella el sueldo profesional percibido se aproxima a los 35 millones que ahora va a cobrar en la televisión estatal, no volveremos sobre el asunto".

Sindicatos y CiU

Los sindicatos de RTVE reclamaron también un pacto de Estado que garantice el futuro del grupo. El presidente del Comité Intercentros de RTVE, Manuel Nolla, aseguró que debe ser el Parlamento y no sólo el Gobierno el que determine el futuro del ente.También el portavoz de CiU en la Comisión de Control de RTVE, Lluís Recoder, se refirió a la delicada situación financiera por la que atraviesa el ente público. Recoder aseguró que la fuerza política a la que representa no excluye apoyar la implantación de un canon para financiar RTVE, si bien antes debería producirse un gran debate para definir el papel de la radiotelevisión pública.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_