_
_
_
_
VIOLENCIA EN EUSKADI

Oiartzun, donde la oposición sobra

Pedro Gorospe

La oposición sobra en Oiartzun. En la localidad guipuzcoana gobernada por siete concejales de Herri Batasuna, la oposición, formada por cuatro de Eusko Alkartasuna (EA) y dos del PNV, está amenazada. La dimisión de dos concejales de EA en el último año, uno de ellos miembro del grupo musical Egan, y las amenazas y presiones de todo tipo a que se ven sometidos los nacionalistas democráticos están haciendo replantearse a muchas personas el valor de unos votos cuya legitimidad se queda en segundo plano frente a la violencia. Los concejales de EA y del PNV reciben amenazas en sus domicilios, sus familias son molestadas, son acusados a través de panfletos y pintadas que aparecen en las calles, y las sedes sociales de sus partidos son apedreadas. Ante esos argumentos "el pueblo se ha quedado atenazado. Pueden acabar en media hora con todo lo que has construido en una vida", explica un afiliado al PNV ". Con lo de Xanet Arozena [el concejal de EA que ha dimitido] HB ha abierto, no una vía, sino una autopista para cargarse a la oposición".El problema que tienen los representantes populares del PNV y EA en Oiartzun es, sin embargo, el mismo al que se enfrentan los ediles del PSE y del PP en numerosos ayuntamientos del País Vasco y Navarra. Ya no hay dedos para contar el número de concejales que tienen razones objetivas para temer por sus bienes, e incluso por sus vidas. Hernani, Rentería, Llodio, Oiartzun son sólo cuatro de los muchos municipios en los que la amenaza y el chantaje se imponen como una forma emergente de neutralizar o intentar mejorar los resultados electorales.

Más información
El precio de tener la fiesta en paz

El concejal de EA de, Oiartzun Xanet Arozena es el último exponente de ese estilo. En una escueta nota hecha pública por el grupo musical, sus integrantes denuncian el acoso y la persecución de que ha sido objeto uno de sus miembros. "Egan es un conjunto de música euskaldun y abertzale, sin afiliación política, cuya principal misión es la de amenizar las fiestas", dijo uno de sus portavoces.

El afectado, sin embargo, prefiere no polemizar y "pasar la página". En Oiartzun hablan los partidos, pero es difícil que hablen sus miembros locales. "Hay una mezcla de malestar y prevención", definió el portavoz parlamentario de EA, Rafael Larreina. El presidente de ese partido, Carlos Garaikoetxea, calificó de "mafiosos" los métodos utilizados para acabar con la oposición. Un miembro del PNV de la localidad que no quiere que su nombre aparezca publicado advirtió ayer: "Esto no ha hecho más que empezar, en Oiartzun la situación es muy mala. Hoy van a por ti, mañana vendrán a por mí y pasado a por el vecino de al lado porque es rubio y simplemente no les gusta".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Pedro Gorospe
Corresponsal en el País Vasco cubre la actualidad política, social y económica. Licenciado en Ciencias de la Información por la UPV-EHU, perteneció a las redacciones de la nueva Gaceta del Norte, Deia, Gaur Express y como productor la televisión pública vasca EITB antes de llegar a EL PAÍS. Es autor del libro El inconformismo de Koldo Saratxaga.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_