_
_
_
_

ETA exige pagar a hosteleros de Almería el 'impuesto revolucionario'

Tereixa Constenla

La campaña diseñada por ETA para desestabilizar al sector turístico andaluz incluye, junto a los atentados cometidos en varias capitales, el cobro del impuesto revolucionario a empresario! hoteleros del litoral de Andalucía. Varios empresarios almerienses han recibido durante junio y julio cartas en las que ETA pedía el pago del chantaje.Las exigencias de ETA han afectado, al menos, a los responsables de tres hoteles de Almería, según informó ayer Canal Sur Radio. Fuentes policiales han confirmado la existencia de esta campaña contra empresarios turísticos almerienses, aunque no tienen constancia de que hayan cedido a las peticiones de la banda armada. A la policía sólo ha trascendido un caso en el que ETA exigió el pago de 25 millones a uno de los empresarios.

La carta etarra, escrita en castellano, ha sido reconocida como auténtica por expertos policiales, que han descartado que sea obra de delincuentes comunes. Algunos de los escritos fueron remitidos con anterioridad a los primeros atentados con explosivos perpetrados por ETA este verano contra intereses turísticos.

Aunque Almería no ha sido escenario de la campaña de atentados de este verano, ya estuvo en el punto de mira de ETA hace siete años, cuando colocó cuatro artefactos en distintos establecimientos de la costa de Almería, la segunda provincia andaluza con mayor oferta de plazas hoteleras después de Málaga.

La Asociación de Hosteleros de Almería (Ashal) señaló que los establecimientos de la capital son negocios de tipo medio, que carecen de ingresos para hacer frente a un chantaje tan elevado.

Disturbios frente a la Audiencia

Agentes antidisturbios de la Policía Nacional disolvieron ayer en Madrid, frente a la Audiencia Nacional, a un grupo de familiares y simpatizantes de los siete detenidos desde el pasado viernes acusados de formar parte de un grupo Y de apoyo a ETA y a los que se les vincula con la colocación de cuatro artefactos explosivos, el 17 de febrero, en Logroño.Según Europa Press, los agentes intervinieron cuando el grupo de simpatizantes se acercó al coche camuflado en el que viajaba el militante de Herri Batasuna Alfonso Arnesto detenido el martes. en Berriozar (Navarra), golpeando el vehículo y dando gritos de ánimo al detenido.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Por su parte, el juez de la Audiencia que tomaba ayer declaración a los acusados, Javier Gómez de Liaño, decretó prisión incondicional para Álvaro Marquínez, que reconoció los hechos que se le imputan. Marquínez fue detenido el viernes en Logroño cuando anotaba matrículas de coches de miembros de la Guardia Civil.

Gómez de Liaño estaba ayer tarde pendiente de interrogar a José Zabala Romero, detenido en Peñíscola (Castellón); Rubén Marquínez Fernández y Javier Itxaso Duque, en Viana (Navarra); María. Ruiz Castillo Sáez, capturada en Logroño; Iván López Navarra, en Bilbao; y el citado miembro de HB Alfonso Arnesto.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Tereixa Constenla
Corresponsal de EL PAÍS en Portugal desde julio de 2021. En los últimos años ha sido jefa de sección en Cultura, redactora en Babelia y reportera de temas sociales en Andalucía en EL PAÍS y en el diario IDEAL. Es autora de 'Cuaderno de urgencias', un libro de amor y duelo, y 'Abril es un país', sobre la Revolución de los Claveles.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_