_
_
_
_
Entrevista:

"Los conciertos en Madrid están muy mal organizados"

Pasó por Chamberí sólo para nacer hace 35 años. Una década de estancia en las antípodas le dio a Domingo J. Casas el tesón de los sajones. y un inglés con acento de canguro australiano, que no anularon la querencia por el barrio del que se siente natural: Usera , "al otro lado del río" dice buscando un gesto de pistolero. Él también dispara, y tiene 250.000 testigos de papel para probarlo; celebridades que han sucumbido a su objetivo, previa charla abundante, embaucadora y galante. Por deformación -profesional, puede bajar a cero el volumen de un concierto y quedarse en el gesto de la estrella: Mick Jagger con guitarra, Mark Knopfler con pelo, y el rostro de Madonna cercano hasta mostrar las estrías de su maquillaje. Además de fotógrafo especializado en temas musicales, es psicólogo a falta de tres asignaturas, foto fija de cine, apoderado de artistas y quiosquero de prensa.Pregunta ¿Por qué tanto apego por su barrio?

Respuesta. Al volver de Australia, como buenos emigrantes, mi familia se acopló en la casa de mis abuelos, donde ahora vivo y tengo mi estudio. Luego está el quiosco de toda la vida. Con 13 años ya me fijaba en las fotos de las revistas y pensaba en cómo las haría yo. Voy a la Castellana a trabajar, pero me quedo con la plaza de mi barrio.

P.¿Y le inspira?

R. Después de 10 años en la música, echo de menos las fotos de la Vuelta ciclista al barrio, del mejor escaparate, de mis vecinos.

P. ¿El local más cómodo de Madrid?

R. Ahora, ninguno. En otros tiempos, quizá Rock Ola, la sala Morasol o la Astoria. Con una cámara prestada y un objetivo normalito hacía maravillas, porque te podías meter en todos los rincones. Ahora vas con un equipo estupendo, pero eres menos ágil. Trabajas cuando y donde quiere la organización. Con AC/DC corrimos como bastardos, porque el escenario estaba altísimo y ellos no paraban.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

P. ¿La mejor foto de AC/DC?

R. La que no se hizo: Angus Young si se hubiera bajado los pantalones.

P. ¿Le inspira más el escenario o el público?

R. En Madrid, al público ni llegas, los conciertos en Madrid están muy mal organizados. Es la diferencia con los grandes festivales. En el primer Woodstock, yo tenía ocho años. El segundo lo seguí con los pies dentro del barro. Seiscientas mil personas, los mejores fotógrafos del mundo y puedes trabajar. Festimad es una buena excepción, pero Madrid en general está muy uniformada. Llegan en un cochazo, disfrazados de público de rock and roll.

Rock and roll en negativo. Colectiva ocho fotógrafos. Hasta el 31 de agosto. Renault Center. Alberto Aguilera, 1.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_