_
_
_
_

Japón se moviliza contra la bacteria que ha causado 8.500 intoxicados y siete muertos

El Gobierno japonés mantuvo ayer una reunión de urgencia para diseñar una estrategia de lucha contra la bacteria 0-157 que ha causado ya 8.500 intoxicaciones en todo el país desde enero -6.500 de ellas sólo desde el pasado 13 de junio- y la muerte de al menos siete personas, tres de ellas en las últimas 48 horas. En una declaración especial, el ejecutivo se ha comprometido a establecer una red especial de vigilancia sobre los alimentos, aunque por el momento sólo en uno de los afectados se ha podido establecer la presencia del bacilo en los restos de hígado crudo de vaca que consumió.

El origen y la forma de contagio de este. bacilo intestinal, que causa fuertes vómitos, diarreas y fiebres, aún no ha podido ser determinada. Es más, han resultado totalmente negativos los análisis realizados en 1.352 alimentos normalmente distribuidos en 90 escuelas ole la ciudad de Sakai, la zona donde hasta ahora se ha registrado el peor brote de la intoxicación. Casi 6.000 escolares de Sakai se encuentran entre los intoxicados.

El primer ministro japonés, Ryutaro Hashimoto, dijo ayer que se trata de una epidemia "masiva" que en estos momentos afecta a todo el país. "Reconozco que la intoxicación alimentaría se ha convertido en un asunto nacional", afirmó.

Las autoridades japonesas han pedido a la población que acuda a los hospitales al menor síntoma de intoxicación, así como han solicitado colaboración técnica y sanitaria a expertos de los centros para el Control y Prevención de las Enfermedades (CDC) de Atlanta (EE UU).

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_