_
_
_
_

Interior espera que la reunión del Pacto de Madrid no resquebraje la unidad contra ETA

El ministro del Interior, Jaime Mayor Oreja, pretende que el Pacto de Madrid mantenga la unidad de los partidos contra el terrorismo y reafirme el espíritu del Pacto de Ajuria Enea, pero no así el comunicado difundido el pasado 25 de junio a raíz de la tregua de una semana ordenada por ETA. "Ese comunicado no tiene mucho sentido. Obedeció a una conyuntura concreta. Ahora toda ha cambiado", dice el socilista Txiki Benegas. Fuentes de Interior se muestran preeocupadas por la posibilidad de que surjan discordancias que resquebrajen el frente antiterrorista. La reunión de hoy viene precedida por la explosión, ayer, de dos bombas en Almuñécar (Granada), lo que se cree que es el inicio de la campaña contra el turismo de ETA.

Más información
Los partidos rechazan "la lotería de terror"

La reunión del Pacto de Madrid prevista para hoy se celebrará dentro de un "nuevo clima político" más sosegado que el que había en la anterior, celebrada en enero pasado, según reconoció el diputado del PNV Iñaki Anasagasti. En aquella ocasión, con los partidos enzarzados en plena batalla preelectoral, no se logró reforzar la sensación de unidad frente a ETA.Pese a este ambiente más sosegado y a las declaraciones moderadas de la mayoría de los representantes en el Pacto de Madrid, fuentes del Ministerio del Interior se mostraban ayer preocupadas por la posibilidad de que surjan discrepancias y fricciones internas que lo enturbien.

Posiblemente una de las causas de preocupación del equipo de Mayor Oreja procedía del anuncio de Angel Colom, líder de Esquerra Republicana de Catalunya, que ya ha anunciado que esta formación abandonará el pacto antiterrorista si los demás partidos no dan garantías de que el Estado renunciará a utilizar, la fuerza en el supuesto de que Cataluña, Galicia y el País Vasco ejerzan la autodeterminación.

El Bloque Nacionalista Galego avanzó su propuesta en la que, tras mantener que la "problemática política" en Euskadi no se puede reducir a una cuestión estrictamente policial", también se muestra claramente dispuesto a "cualquier tipo de fórmulas jurídico-políticas" que propicien el derecho de autodeterminación de las "naciones y pueblos" que integran el Estado.

Puerta abierta al diálogo

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

IU exigirá que el pacto deje la puerta abierta al diálogo con ETA, que se acerque a todos sus presos a Euskadi y que se aclare completamente la trama de los GAL. Aunque el diputado Javier Madrazo considera conveniente que se mantenga la unidad frente al terrorismo, también anunció que su coalición quiere que el Gobierno colabore en el esclarecimiento de los GAL y que desclasifique los documentos secretos del Cesid.Un cierto poso de resentimiento denotaban las palabras del ex ministro socialista Juan Alberto Belloch, quien, tras llamar a la "unidad de los demócratas", aseguró que el PSOE jamás usará la lucha antiterrorista como un instrumento en favor de intereses partidistas. El ex ministro de Justicia e Interior prometió: "No imitarremos en nada al PP a la hora de ejercer la oposición".

Belloch aseguró que, según sus noticias, en la reunión de hoy en el Congreso no se tratará el texto aprobado hace dos semanas por los partidos del Pacto de Ajuria Enea en el que se respondía a la tregua de ETA. En aquel texto se defendía una salida negociada al conflicto vasco y se pedía la liberación del funcionarío de prisiones José Antonio Ortega Lara, una ampliación, de la tregua y que ETA reconociera la pluralidad política vasca. ETA rechazó la propuesta, pidió de nuevo al Gobierno que respondiera directamente a su emplazamiento y no amplió la tregua.

En opinión del socialista Txiki Benegas, la reunión debe tener "un espíritu constructivo" y las posibles discrepancias entre los partidos deben hacerse "sin debate público" para no quebrar la unidad antiterrorista de los partidos.

El portavoz de CiU, Joaquim Molins, se congratuló de la unidad alcanzada frente al terrorismo en un momento -en el que hubo riesgos de que surgiera algún conflicto tras la oferta de negociación planteada por ETA.

A sólo 24 horas de la reunión del pacto de Madrid, ETA inició ayer su campaña de verano contra los intereses turísticos haciendo estallar dos pequeños artefactos en un parque acuático y en la estación de autobuses de Almuñécar (costa de Granada).

La primera bomba fue explosionada por la Guardia Civil sobre las 8 de la mañana, mientras que la segunda estalló tres horas más tarde mientras los agentes rastreaban el parque. En ambos casos los terroristas avisaron con antelación y no se produjeron heridos.

Hacia las 6 de la madrugada, un anónimo que dijo hablar en nombre de ETA anunció mediante sendas llamadas telefónicas a los diarios Ideal de Granada y Egin, y otra a la Cruz Roja la colocación de una bomba en la estación de autobuses de Almuñécar. La Guardia Civil encontró el artefacto junto al techo de los aseos de hombres. Dos hora después, los artificieros hicieron estallar la-pequeña carga, que produjo leves daños materiales.

A las 10.30, mientras la Guardía Civil confirmaba que tanto el explosivo -unos gramos de amonal- como el detonador eran similares a los utilizados por la banda terrorista, una segunda serie de llamadas telefónicas anunció que a las once de la mañana estallaría una bomba en el parque Aqua Tropic, que en ese momento se preparaba para abrir sus puertas.

Desalojo de 30 empleados

La Guardia Civil desalojó del recinto a los treinta empleados -los únicos que se encontraban en el interior- y comenzó la búsqueda del explosivo por las dependencias y en la sala de máquinas. A las once, un pequeño artefacto que había sido colocado en el exterior del muro que rodea el parque por el sur, levantó por los aires metro y medio de cemento. La explosión fue tan liviana que no afectó a la farola situada al borde del murete y ni si quiera dañó su globo de vidrio. Según el subdirector de Aqua Tropic, Guillermo Guilabert, el artefacto fue colocado durante la madrugada en el exterior junto a una arqueta de la electricidad, una zona revisada la noche anterior por empleados del parque. Los responsables de Aqua Tropic decidieron contrarrestar los nervios de la mañana y abrieron gratuitamente las instalaciones a partir de media tarde de ayer.El alcalde de Almiñécar, Juan Carlos Benavides, del Partido Andalucista, optó por la discreción y se opuso a convocar algún acto de protesta ciudadana. "No debemos magnificar lo que ha ocurrido en Almuñécar ni concederle resonancia", dijo.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_